Tecnicatura Estaciones de Servicio
Paraguay.
26 Ago, 2025
Formación La sexta promoción de Técnicos en Estaciones de Servicio fortalece la capacitación acreditada en Paraguay
El programa combina teoría y práctica para que los nuevos técnicos no solo dominen el oficio, sino que también accedan a planes de carrera y estabilidad laboral.

El viernes pasado, se convirtió en una fecha significativa para la industria de combustibles en Paraguay. Ese día, Grupo Bahía celebró la sexta promoción de egresados de la Tecnicatura en Estaciones de Servicio, un programa pionero que se desarrolla en su Centro de Profesionalización y que ya es considerado un paso histórico hacia la formalización y profesionalización del rubro.

La iniciativa, acreditada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a través de SINAFOCAL y REIFOCAL, es la primera tecnicatura del país con un enfoque específico en el sector energético. Este logro no solo representa un avance para los trabajadores y futuros técnicos, sino también el mensaje de que la capacitación formal es el camino para mejorar la calidad del servicio.

En este sentido, Judith Nitztschmann, Gerente de Recursos Humanos de Grupo Bahía, explicó a Surtidores Latam que el programa fue concebido con el objetivo de atraer y retener talento. “Se trata de ofrecer una formación gratuita que brinde herramientas concretas a los participantes, de manera que puedan desarrollarse profesionalmente y acceder a un plan de carrera dentro de la organización. Queremos que nuestros egresados se conviertan en embajadores de la cultura Bahía y que sientan orgullo por su profesión”, señaló.

Desde su origen, la propuesta se planteó como un proyecto integral, enfocado en tres grandes ejes: la capacitación técnica para garantizar estándares de calidad y seguridad, el fortalecimiento de la cultura organizacional para transmitir valores compartidos en el día a día, y la generación de oportunidades de empleabilidad que contribuyan al desarrollo regional. 

La experta destacó que, si bien en su primera etapa la tecnicatura apuntó principalmente a jóvenes de entre 18 y 30 años que se encontraban en situación de empleo informal, el programa seguirá expandiéndose. 

Uno de los aspectos más valorados del plan es que combina teoría y práctica en un mismo proceso educativo, lo que permite que los participantes adquieran competencias específicas del sector, al tiempo que desarrollan habilidades blandas necesarias para el trato con el cliente, la gestión del trabajo en equipo y la resolución de problemas. Esto responde a la necesidad de contar con personal que no solo sepa operar técnicamente una estación de servicio, sino que también esté preparado para enfrentar los desafíos actuales de un mercado cada vez más competitivo.

En este sentido, Grupo Bahía sostiene que la educación, junto con la salud, son pilares fundamentales para el fortalecimiento de la sociedad. Bajo esa visión, la empresa asumió el compromiso de liderar un proceso de profesionalización que, a largo plazo, podría marcar un antes y un después en la forma en que se concibe el trabajo en estaciones de servicio. “Este es solo el comienzo de un camino que transformará el sector”, concluyó Nitztschmann.

Con esta primera promoción, Grupo Bahía no solo certifica la viabilidad de un modelo educativo adaptado al rubro de los combustibles, sino que también se posiciona como referente en el desarrollo del talento local. La compañía confirmó que el programa tendrá continuidad, con planes de ampliación tanto en el alcance geográfico como en el rango etario de los participantes.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes