galones a litros Colombia
Colombia.
2 Sep, 2025
Análisis. ¿Adiós a los galones? El debate por la venta de combustibles en litros en Colombia
La transición busca unificar el sistema de medidas en el país, pero podría traer costos elevados y resistencias tanto en Estaciones de Servicio como en los usuarios.

A nivel nacional, todos los productos líquidos que se venden al consumidor se miden en litros, tal como lo establece el sistema métrico internacional. La excepción son los combustibles, que todavía se comercializan en galones, una medida que se mantiene pese a no corresponder con el estándar oficial.

Ante la posibilidad de que el Gobierno impulse un cambio hacia la venta en litros, el sector de las Estaciones de Servicio advierte sobre los retos y costos que implicaría esta transición. Alejandro Ribero Rueda, director ejecutivo de la Federación de Estaciones de Combustibles y Energéticos de Colombia (FECEC), dialogó con Surtidores LATAM y consideró que este cambio responde a una lógica evidente.

El sistema de pesos y medidas que se aplica en Colombia es el sistema métrico, el cual tiene al litro como unidad de medida para el volumen, estando exceptuado de ella el combustible, que aún se indica en galones”, explicó.

Sin embargo, más allá de lo que parece ser una simple adecuación normativa, el proceso implicaría retos de diversa índole. Según Ribero, la unificación no solo significaría un cambio en la manera de referirse al consumo de combustible, sino también la necesidad de ajustes técnicos, pedagógicos y económicos dentro de las Estaciones de Servicio.

Uno de los principales desafíos sería la adaptación de la tecnología de los dispensadores. Muchas gasolineras, sobre todo en áreas rurales, cuentan con equipos antiguos que no están preparados para mostrar la medida en litros.

No serán pocas las Estaciones de Servicio que tendrán que incurrir en cuantiosos gastos para adaptar los equipos a la nueva unidad de medida en litros que se propondría”, advirtió el directivo gremial.

Otro punto clave será la capacitación tanto de los proveedores como de los consumidores. Ribero destacó que, históricamente, los colombianos han hecho la asociación del tamaño de los tanques de sus vehículos con galones, por lo que la transición podría generar confusión. “Se requiere capacitación e información tanto para los consumidores como para los proveedores que no están acostumbrados a la medida en litros y aún no tienen la asociación del volumen de los tanques de combustibles en dicha unidad”, puntualizó.

La federación considera indispensable un periodo de consolidación antes de que el cambio sea definitivo. Este tiempo sería vital para reducir la inconformidad y garantizar que el consumidor no se sienta engañado al ver cantidades diferentes a las acostumbradas en las pantallas de los dispensadores, pese a que el volumen de combustible recibido sea exactamente el mismo.

En este sentido, el referente remarcó que el éxito del proceso dependerá de un enfoque gradual y planificado. “Siempre hemos medido y referido a los combustibles en galones, no en litros, y eso seguramente va a generar confusión e inconformidad en proveedores y usuarios”, afirmó. “La transición, debe estar acompañada de estrategias de comunicación claras y de apoyo económico a las Estaciones de Servicio que necesiten renovar equipos”, concluyó Ribero Ruedo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes