Explosión gas LP México
México.
11 Sep, 2025
Conmoción Explosión de pipa sacude a México: un siniestro que vuelve a poner en foco la seguridad del GLP
Una cisterna que volcó y explotó en el Puente de la Concordia provocó una onda expansiva que alcanzó vehículos, paraderos y transeúntes; autoridades y el regulador advierten irregularidades en la documentación de la unidad.

Durante la mañana del día de ayer, en un tramo muy concurrido del oriente de la Ciudad de México, un camión cisterna que transportaba gas licuado de petróleo se volcó y horas después detonó en las inmediaciones del Puente de la Concordia. La explosión dejó un saldo que las autoridades locales fueron actualizando a medida que avanzaron las atenciones. El sector se mostró conmocionado por al menos tres personas fallecidas y decenas de lesionados que fueron atendidos en centros hospitalarios de la capital.

La onda expansiva alcanzó a decenas de vehículos, peatones y usuarios del transporte público que transitaban por la zona, una de las más concurridas de salida hacia Puebla y municipios conurbados como Los Reyes La Paz, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca y Chalco. El saldo oficial es de al menos tres personas fallecidas y más de 68 lesionadas, según la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México.

En diálogo con Surtidores Latam, el presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio, Ricardo Quiroz, lamentó profundamente lo ocurrido y describió que la cisterna transportaba más de 45 mil litros de gas. Asimismo, AMPES por medio de sus redes sociales también expresó su solidaridad con las familias de los fallecidos y heridos.

Horas después, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) informó que la empresa propietaria de la unidad accidentada no contaba con la póliza de seguro registrada ante la dependencia, requisito indispensable para cubrir daños a terceros. Para AMPES, este hallazgo revela la urgencia de reforzar la supervisión y el cumplimiento normativo, ya que una omisión de este tipo incrementa el costo humano y material de tragedias como la de Iztapalapa.

El hecho expone una problemática técnica que especialistas reiteran: el GLP, al ser más denso que el aire, tiende a acumularse en zonas bajas. Si encuentra una fuente de ignición, puede detonar y generar incendios de gran magnitud. Por ello, normativas internacionales como el ADR en Europa o el DOT en Estados Unidos establecen estrictos lineamientos para el transporte de este combustible, desde el diseño de las cisternas hasta las condiciones de operación. México cuenta con normas NOM que buscan regular este tipo de actividades, pero la aplicación y el cumplimiento resultan determinantes para evitar tragedias.

Este caso abre una discusión directa para las Estaciones de Servicio, que reciben diariamente cisternas con GLP y otros combustibles. Los operadores deben exigir la verificación de pólizas vigentes, permisos en regla y condiciones técnicas de las unidades antes de autorizar cualquier descarga. Como advirtió AMPES, “la prevención salva vidas”, y eso implica fortalecer protocolos internos, capacitar al personal y trabajar en conjunto con autoridades para garantizar que ninguna unidad sin cobertura adecuada circule o descargue producto en instalaciones de alto tránsito.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes