Argentina.
15 Sep, 2025
Nuevo formato Argentina se prepara para recibir las estaciones modulares que ya operan en México y Estados Unidos
Tras la publicación del Decreto 46/2025, que desregula la venta minorista de naftas y gasoil, se abre la puerta a una nueva generación de Estaciones de Servicio dotadas de tanques aéreos. Empresas nacionales se disponen a ingresar en el mercado con esta tecnología.

El reciente decreto que permite el autodespacho de combustibles, también marcó un punto de inflexión en el mercado energético argentino. La medida elimina restricciones históricas en la comercialización, abre la competencia entre operadores y habilita nuevas modalidades de inversión, con el objetivo de dinamizar la red de expendio y acercar mejores alternativas al consumidor.

Al modernizarse las condiciones de instalación y operación, aparecen oportunidades para formatos más flexibles y adaptados a la realidad económica actual. Entre ellos, se destacan las Estaciones de Servicio modulares con tanques aéreos, que representan una evolución tecnológica disruptiva en la venta de combustibles.

Se trata de instalaciones de rápida construcción y puesta en marcha, capaces de operar en cuestión de semanas allí donde un proyecto convencional demora meses y hasta años. La innovación tecnológica, que llevó más de 10 años de desarrollo en Estados Unidos, permitió diseñar módulos compactos que integran tanques de doble pared soportados por la propia estructura de la estación, surtidores colgantes y sistemas de medición automática, garantizando seguridad operativa y un mantenimiento ágil y accesible. Además, una mejora sustancial con respecto a la construcción tradicional es su bajo impacto medioambiental, preservando el valor del sitio después de su vida útil y eliminando los costosos trabajos de remediación del suelo.

Estas soluciones ya comenzaron a desplegarse en distintos mercados internacionales. La compañía FlexStation LLC ya está en etapa avanzada con inauguraciones inminentes de estaciones modulares en México y Estados Unidos.  En el ámbito local, la empresa ya cuenta con su representación regional y espera la reglamentación específica del decreto 46/2025 para poder ingresar en el mercado argentino con esta nueva tecnología e infraestructura. La expectativa del sector es que, una vez cumplida esta etapa, los proyectos en análisis puedan materializarse durante el año próximo.

Desde la compañía subrayaron a surtidores.com.ar, que otro diferencial de estas estaciones con respecto a lo ya conocido radica en la agilidad de instalación y la versatilidad operativa, además de cumplir con todos los estándares de seguridad requeridos en los mercados más exigentes. “Estamos hablando de poder montar una unidad completa en cuestión de semanas, con la posibilidad de reubicarla, algo impracticable en la construcción tradicional. Además, podemos escalarla según la evolución de la demanda de forma mucho más eficiente que con los modelos tradicionales”, señaló Gustavo Buscaglia, director de Desarrollo de Negocios de FlexStation para el Cono Sur.

“La Argentina se suma a esta corriente con la expectativa de que, en el corto plazo, los usuarios puedan cargar combustible, tanto líquidos como gas natural o energía eléctrica en estaciones modulares de última generación, expresión tangible de una industria que se reinventa para crecer”, concluyeron en la firma.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes