El próximo 26 de septiembre se llevará a cabo en Bogotá el III Congreso ACICE 2025, un encuentro que promete convertirse en un espacio estratégico para los comercializadores industriales de combustibles y energéticos en Colombia.
La cita tendrá lugar en la Sede de Posgrados de la Universidad ECCI y congregará a empresarios, expertos, autoridades y representantes académicos en torno a los retos y oportunidades del sector.
La agenda del evento girará en torno al tema “Colombia 2026: Escenarios de reactivación económica, transición energética y regulación post gobierno para el sector del combustible y la energía”, un enfoque que busca anticipar los cambios políticos, normativos y de mercado que enfrentarán los agentes de la cadena de distribución en los próximos años.
El programa contempla una Conferencia Magistral sobre la proyección de la demanda y oferta de combustibles líquidos en el horizonte 2025-2030, así como un Panel de Expertos dedicado a los desafíos críticos de la logística y la seguridad en la cadena de suministro. También habrá sesiones enfocadas en sostenibilidad, transición energética y escenarios económicos post 2026, lo que refleja el carácter integral de la propuesta académica.
En diálogo con Surtidores LATAM, Andrea Marcela Cabrejo, representante legal de ACICE, destacó que el congreso se ha consolidado como un punto de referencia para los comercializadores industriales: “Este encuentro busca fortalecer a nuestras más de 23 empresas afiliadas, brindando herramientas prácticas en cumplimiento regulatorio, gobierno corporativo, salud, seguridad industrial y medio ambiente. Queremos que sea un espacio donde los actores del sector puedan compartir experiencias y generar sinergias que contribuyan al crecimiento conjunto”.
Uno de los ejes centrales será la transición energética, entendida como un proceso que impacta de manera directa a los comercializadores industriales. En este sentido, Cabrejo subrayó: “La transición no solo significa migrar hacia nuevas fuentes, también implica adaptar la logística, digitalizar procesos y mantener estándares de seguridad que permitan competir en un mercado cada vez más exigente”.
El evento también abordará la necesidad de optimizar la logística de distribución, un reto constante en un país con amplias diferencias regionales y desafíos en materia de infraestructura. Expertos de empresas como Ecopetrol, representantes
0 comentarios