Colombia.
23 Sep, 2025
Actualidad. Transporte interno: Ecopetrol anunció que el 37 por ciento de su flota ya es eléctrica
La compañía informó que desde 2023 estos automóviles recorrieron 4,6 millones de kilómetros, aunque la mayoría de sus operaciones siguen dependiendo de los hidrocarburos.

Hace algunas horas, Ecopetrol informó la incorporación de 459 vehículos eléctricos a sus operaciones desde 2023, destinados principalmente al transporte de trabajadores en Barrancabermeja, Cartagena, Casanare y Meta. Con esta medida, la compañía asegura que redujo 957 toneladas de CO₂ equivalente en el mismo periodo.

La petrolera estatal, responsable de más del 60% de la producción de hidrocarburos en Colombia, explicó que estos automotores, que incluyen carros, camperos, camionetas, busetas y buses, representan el 37% de su flota de transporte de personal, compuesta en total por 1.248 unidades. El resto aún funciona con combustibles convencionales.

De acuerdo con sus reportes, la flota eléctrica ha recorrido 4,6 millones de kilómetros en tres años. Aunque la cifra marca un avance en términos de movilidad sostenible, representa una fracción menor si se compara con el volumen de emisiones derivadas de las operaciones de exploración, producción y refinación que lidera la compañía en el país.

Las iniciativas que implementamos en materia de movilidad sostenible buscan cumplir con nuestro objetivo de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático y agilizar la transición energética”, señaló Luis Carlos Núñez, gerente de Servicios Compartidos de Ecopetrol a través de un comunicado. 

La estrategia de movilidad eléctrica se suma a otros proyectos anunciados por la empresa, como la producción de diésel y jet coprocesados con insumos renovables, y el uso de biodiésel en combustibles marinos.

Sin embargo, según informaron en el documento estos programas se encuentran aún en etapa de consolidación y su alcance en el mercado a nivel nacional es limitado.

Cabe recordar que Ecopetrol, además de su actividad en Colombia, mantiene presencia en Estados Unidos y Brasil en exploración y producción, y participa en transmisión de energía en Chile, Perú y Bolivia a través de su control mayoritario de ISA.

Los anuncios forman parte de su meta de reducir 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero hacia 2050. No obstante, el cumplimiento de este objetivo, según advirtieron, depende de múltiples factores, entre ellos la evolución de la regulación ambiental, la competitividad del sector energético y la disponibilidad de capital para financiar proyectos de gran escala.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes