El agro y el forestal empujan la economía uruguaya a un ritmo acelerado, y con ellos crece la demanda de lubricantes capaces de soportar maquinaria pesada, flotas logísticas y vehículos particulares cada vez más sofisticados. En ese escenario, Lubrax–Lidermind encontró terreno fértil para consolidar su expansión.
“Fue un éxito inmediato”, resumió Manuel Cebreiro, Gerente Comercial de Lidermind. “Combinamos dos pilares fuertes: nuestra experiencia de más de 20 años en el mercado local y la fortaleza regional de Lubrax, que ya era reconocida”, afirmó.
Cebreiro mencionó a Surtidores Uruguay que la alianza con Nexzur tuvo un impacto positivo en las ventas. Gracias a la distribución exclusiva en más de 100 Estaciones de Servicio, la marca no solo ganó capilaridad, sino también visibilidad. “Unificamos la imagen de Lubrax en todo el país, logrando que el cliente la encuentre en cada esquina”, subrayó.
El diferencial está en la tecnología. Desde Brasil, donde funciona la mayor planta de lubricantes de América Latina, llegan productos diseñados con aditivos de última generación y procesos de microfiltrado que superan los estándares internacionales. “Ofrecemos más de 130 familias de productos, con soluciones específicas para cada necesidad, desde un auto particular hasta maquinaria industrial de alta exigencia”, explicó el ejecutivo.
Pero la innovación también va de la mano con la sostenibilidad. “Nuestros aceites sintéticos permiten reducir el consumo de combustible, extender los períodos de cambio y mejorar el control de emisiones. Y acompañamos al cliente en la correcta disposición del aceite usado para minimizar el impacto ambiental”, detalló Cebreiro.
Los sectores que más traccionan son los relacionados al campo, recuperados tras la sequía, seguidos por el transporte pesado que moviliza la producción. Los autos particulares, en tanto, mantienen una demanda sólida impulsada por la renovación de flotas.
La apuesta también pasa por el factor humano. “No queremos que las estaciones sean solo puntos de venta”, afirmó Cebreiro. “Capacitamos a los playeros para que sean asesores técnicos capaces de guiar al cliente hacia el lubricante ideal; eso marca una diferencia enorme”, expresó.
Con la mirada propuesta en el futuro, la marca impulsa la modernización de la imagen en toda la red, con incorporación de envases ergonómicos y seguros, y una ambición clara. “Queremos ser sinónimo de rendimiento y confiabilidad en cada motor y engranaje del país”, concluyó Cebreiro.
0 comentarios