La presidenta de ANCAP destacó el rol clave de los concesionarios en el desarrollo de la red

Uruguay.
9 Oct, 2025
Gran convocatoria 3er Foro Nacional de Estaciones ANCAP: Más de quinientos asistentes de todo el país impulsaron una nueva visión para el sector
Su Presidenta, Cecilia San Román afirmó que “los concesionarios son quienes llevan la marca a la gente, quienes conocen las necesidades y permiten brindar un mejor servicio”.

Con una convocatoria récord en el Centro de Convenciones de Punta del Este, DUCSA celebró la tercera edición del Foro Nacional de Estaciones, un encuentro que combinó visión estratégica, innovación tecnológica y motivación humana. Autoridades, empresarios y expertos coincidieron en que el futuro del sector está marcado por la movilidad sustentable, el liderazgo en red y la transformación cultural.

GANAR – GANAR

La presidenta de ANCAP, Cecilia San Román, en diálogo con Surtidores destacó el rol clave de los concesionarios en el desarrollo de la red: “Son quienes llevan la marca a la gente, quienes conocen las necesidades y permiten brindar un mejor servicio. Este evento es un ganar–ganar para todos, porque reflexionamos juntos sobre el futuro de nuestras estaciones y nuestro posicionamiento en el mercado”.

San Román reafirmó que ANCAP pretende seguir siendo la empresa que mueve a los vehículos, acompañando la sustitución progresiva de energéticos: “Hoy es gasoil con biocombustible; mañana será electricidad, GNC o hidrógeno. La idea es seguir proporcionando energía para la movilidad”.

LA VACA QUE SE DESATÓ

A su tiempo el Gerente General de DUCSA, Alejandro Arduino,  realizó un balance del evento subrayando el valor de reunir a toda la red: “Esto es una gran familia. Nos importa estar alineados, compartir visiones y hablar del futuro”.

El ejecutivo en su exposición introdujo el concepto de “la vaca desatada”, como símbolo del cambio estructural que vive el negocio desde la desregulación de 2022. “El negocio al que estábamos acostumbrados cambió totalmente. No es un mensaje apocalíptico, es para que tomemos conciencia: hay que repensarse y transformarse para captar las oportunidades que el mercado ofrece” señaló el GG de DUCSA a Surtidores.

En diálogo con nuestro medio, destacó también la expansión de la red de tiendas 360, “que ya cuenta con 55 locales en 17 departamentos, con nuevas aperturas en Chuy, Palmitas y Montevideo. La meta es cerrar el próximo año con presencia en los 19 departamentos, incorporando inversiones en Salto y Artigas” reveló.

LIDERAGO, ACTITUD Y FOCO EN LAS PERSONAS

Uno de los momentos más celebrados fue la conferencia de Enrique Baliño, director de Xn, quien puso el foco en el factor humano como eje del éxito organizacional: “Ayudamos a las organizaciones a alcanzar su máximo potencial de forma sustentable y siendo excelentes lugares para trabajar. Eso aplica para una multinacional, una empresa mediana o una estación de servicio: si no encantás al cliente, se va a otro lado”.

Baliño enfatizó que liderazgo, actitud y cultura son tan importantes como la tecnología para sostener los cambios que enfrenta el sector.

MOVILIDAD, ENTRE HIBIRDO E HIDRÓGENO

El panel automotriz —integrado por Ayax (Toyota y Suzuki), Lestido, Sevel y CIR/Volvo— aportó una mirada estratégica sobre el futuro de la movilidad.

El Gerente Comercial de Ayax, Marcelo Corrado, recordó en nota con Surtidores, que recién en 1997 se vendió el primer híbrido y que hoy el “10 por ciento del mercado uruguayo ya es híbrido, con un crecimiento exponencial en eléctricos. Los cambios están pasando rápido, no hay que tenerles miedo: hay que adaptarse y aprovecharlos”, sostuvo.

Corrado proyectó un escenario donde convivirán combustión, híbridos, eléctricos, GNC e hidrógeno, destacando que Uruguay cuenta con más del 90 por ciento de energía renovable, una ventaja única en América Latina.

SECTOR UNIDO Y VISIÓN COMPARTIDA

Consultado por nuestro medio, el presidente de UNVENU, Daniel Sanguinetti, valoró el espacio de intercambio generado por el foro: “Fue muy ilustrativo escuchar a actores relevantes sobre el futuro energético y de la movilidad. Hubo consenso en que la electromovilidad avanzará en la medida que el gobierno mantenga las exoneraciones tributarias, aunque esto no debería prolongarse indefinidamente”.

También resaltó el enfoque de DUCSA en el factor humano y el valor agregado que aportan los trabajadores de las estaciones.

VOCES DEL TERRITORIO

Desde Maldonado, Juan Varela, director del grupo ESTACIONES con más de 45 años en el rubro, destacó el valor de estos encuentros para el empresariado, así como la importancia de que los colegas puedan intercambiar experiencias e ideas: “Resultan en  una oportunidad para actualizarnos, ver hacia dónde va el sector y acompañar el liderazgo de DUCSA en movilidad eléctrica”.

La tercera edición del Foro Nacional de Estaciones consolidó a DUCSA y ANCAP como ejes de una red que no solo distribuye combustibles, sino que se prepara para liderar la transición energética. El evento dejó en claro que el futuro del sector combina innovación tecnológica, visión compartida y liderazgo humano para enfrentar un mercado en plena transformación” concluyó Varela.

Etiquetas de la nota: Ancap | estaciones de servicio

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes