GNV México Expansión

El GNV en México se expande con 150 estaciones en 25 estados. Lidera crecimiento en autobuses y tractocamiones, ofreciendo ventajas económicas y seguridad.

México.
14 Oct, 2025
Análisis Gas natural vehicular: ¿la gran oportunidad que México no puede ignorar?
Con más de 150 estaciones en operación y presencia en 25 de los 32 estados, el GNV enfrenta un momento de crecimiento impulsado por nuevos segmentos de transporte.

El sector del GNV en México está experimentando un momento de expansión y diversificación, impulsado tanto por la demanda de transporte urbano como por el surgimiento de nuevos mercados de tractocamiones y autobuses. Andrés Alfonso Bayona Insignares, presidente de la Asociación Mexicana de Gas Natural Vehicular, Comprimido, Licuado y Biogás, detalló a Surtidores Latam que actualmente existen cerca de 150 Estaciones de Servicio dedicadas a este combustible en el país, con presencia en 25 de los 32 estados, lo que representa aproximadamente un 75% del territorio nacional.

“Tenemos una gran oportunidad de crecimiento en el gas natural vehicular, no solo en los mercados tradicionales como taxis y transporte local, sino también en segmentos emergentes como autobuses y tractocamiones”, afirmó Bayona Insignares.

El dirigente destacó que la industria del GNV en México cuenta con más de 25 años de historia, y aunque su desarrollo se vio detenido durante la pandemia, la dinámica del sector se está reactivando con fuerza gracias a la creciente cantidad de vehículos y la ventaja competitiva que ofrece el gas natural en términos económicos, ecológicos y de seguridad.

En comparación con otros combustibles, Bayona Insignares subrayó que el gas natural vehicular presenta menores riesgos de accidentes graves. “A diferencia de otros combustibles, no hemos registrado incidentes de la magnitud de los accidentes de gas LP que lamentablemente han ocurrido en la Ciudad de México”, señaló, haciendo referencia a la necesidad de normas más estrictas para proteger a la población y garantizar la seguridad en el transporte de combustibles.

El sector también está sujeto a un marco regulatorio cada vez más complejo, que incluye controles federales, estatales y municipales, tanto en la operación de Estaciones de Servicio como en la distribución de combustibles. Estos controles buscan asegurar la calidad del combustible, proteger el medio ambiente y prevenir fraudes, como el conocido “huachicol fiscal”, relacionado con el contrabando de gasolina y otros combustibles.

“La regulación no solo protege la seguridad, sino que también asegura un control estricto sobre la trazabilidad del combustible desde su origen hasta su destino”, explicó Bayona Insignares. Esto incluye la implementación de medidas tecnológicas, como sistemas electrónicos y GPS, para monitorear el transporte de gas natural y otros hidrocarburos.

El crecimiento del sector también enfrenta desafíos normativos y sociales. “Las normas consideran no solo la operación técnica, sino también la ubicación estratégica de las estaciones, evitando proximidad a colegios, ríos u otras zonas sensibles”, detalló el presidente de la asociación.

Finalmente, Bayona Insignares reafirmó que las oportunidades para el GNV en México son significativas, impulsadas por la combinación de crecimiento de la demanda, ventajas ambientales y económicas, y la implementación de medidas que garantizan la seguridad y el cumplimiento normativo. “El gas natural vehicular está preparado para aprovechar estos nuevos mercados y consolidar su presencia en el transporte mexicano”, concluyó.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes