El presidente José Enrique Jerí Oré tomó juramento durante la tarde de ayer a su nuevo Consejo de Ministros, designando a Luis Enrique Bravo de la Cruz como titular del Ministerio de Energía y Minas. Su nombramiento se da tras la salida de Jorge Luis Montero, en un contexto donde la estabilidad del sector energético es clave para impulsar inversiones y garantizar el abastecimiento nacional.
Bravo de la Cruz es ingeniero electricista egresado de la Universidad Nacional del Centro del Perú y cuenta con una maestría en Administración por la Universidad ESAN. Su perfil técnico se consolidó principalmente en el sector eléctrico, tanto en empresas públicas como privadas, donde ha desempeñado cargos vinculados a la planificación, regulación y operación de sistemas eléctricos.
En el ámbito privado, ejerció como gerente técnico de Electrocentro S.A., compañía encargada de la distribución eléctrica en el centro del país. Desde ese cargo lideró la modernización de redes y la ejecución de planes de expansión energética. Además, su nombre figura en documentos oficiales relacionados con el Plan de Inversiones 2025-2029 para sistemas de transmisión eléctrica, lo que evidencia su participación directa en proyectos de infraestructura.
Previo a su designación, Bravo de la Cruz ya había formado parte del propio MINEM. En 2022, fue asesor de alta dirección en el despacho ministerial, lo que le otorgó conocimiento sobre el funcionamiento interno del portafolio que ahora encabeza.
Sin embargo, su llegada también supone nuevos desafíos. Según explicó a Surtidores LATAM el exdirector de Petroperú y analista del sector energético, César Gutiérrez Peña el nuevo ministro “es un ingeniero con una larga trayectoria en Electrocentro, con experiencia en distribución eléctrica y gestión comercial, pero que enfrentará temas nuevos para él, como los sectores de hidrocarburos y minería”.
El MINEM tiene actualmente bajo su responsabilidad temas sensibles como la seguridad energética, la revisión de precios de combustibles, la expansión del gas natural vehicular y la promoción de energías renovables e hidrógeno verde.
Además, deberá mantener un diálogo activo con los gremios empresariales para asegurar la continuidad de inversiones en refinerías, exploración y transporte de combustibles.
La designación de Bravo de la Cruz se enmarca en un gabinete ministerial de perfil técnico, que busca, según el Ejecutivo, priorizar la estabilidad y el consenso en una etapa de transición política.
0 comentarios