La plataforma habilita diversas capas de visualización que facilitan el análisis territorial

Argentina.
20 Oct, 2025
La base de datos más completa disponible hasta el momento Una verdadera radiografía de cada boca de expendio: Energía actualizó la información de las Estaciones de Servicio de todo el país
La dependencia oficial renovó el mapa interactivo del sector downstream. Características del establecimiento, precios y variedad de combustibles, toda la información en un solo click.

La Secretaría de Energía de la Nación puso en funcionamiento una nueva versión del Mapa de Estaciones de Servicio de la Argentina, una herramienta digital abierta al público que permite conocer al detalle el universo completo de bocas de expendio que operan en el país. Con esta actualización, cualquier usuario puede acceder a información precisa y georreferenciada sobre qué combustible comercializa cada punto de venta, su ubicación exacta, razón social, bandera, si cuenta con oferta dual o GNC y los precios declarados oficialmente.

El sistema, que puede consultarse ingresando a https://sig.energia.gob.ar/visor/visorsig.php, representa la base de datos más completa disponible hasta el momento sobre el segmento minorista del downstream. Está construida a partir de la información que periódicamente cargan los propios operadores, quienes están obligados a informar sus precios de venta al público y actualizar su oferta comercial. Esto permite obtener una fotografía real del mercado, incluso en regiones alejadas de los grandes centros urbanos, donde hasta ahora la información disponible era limitada o desactualizada.

Una de las novedades más relevantes del visor es que incorpora a todas las Estaciones de Servicio en actividad sin excepción: desde las grandes marcas hasta las estaciones blancas o independientes que operan sin bandera. Cada establecimiento está identificado en el mapa con sus coordenadas precisas, lo que permite ubicarlo con exactitud y conocer de un vistazo la densidad de oferta de combustibles en cualquier punto del territorio nacional.

Además de los datos básicos de identificación, el mapa ofrece información ampliada sobre cada estación. Al seleccionar una zona en el mapa con la herramienta de selección, se despliega un listado con las firmas que operan en ese radio. Con un solo clic en el ícono “+”, se puede acceder al historial de la empresa, su CUIT, domicilio fiscal y teléfono de contacto. En el caso de las estaciones que comercializan Gas Natural Comprimido, en algunas también se informa el tipo de equipamiento declarado y la presión de suministro.

Para la Secretaría de Energía, este desarrollo constituye un avance en materia de transparencia y acceso público a la información. Según especialistas del sector, permitirá monitorear de manera más eficiente la evolución de precios y detectar eventuales anomalías. También representa una herramienta útil para transportistas, automovilistas, empresas logísticas y organizaciones que requieren planificar rutas de abastecimiento con criterios de cercanía y disponibilidad energética.

La plataforma habilita diversas capas de visualización que facilitan el análisis territorial, como la diferenciación por tipo de bandera, por producto comercializado (naftas, diésel, GNC o combustibles alternativos) y por jurisdicción provincial o municipal. Gracias a su diseño intuitivo, no requiere conocimientos técnicos avanzados para su uso, lo que amplía su alcance, tanto para el público general como para profesionales del sector y organismos de control.

Para los propios estacioneros, la plataforma permite observar la competencia inmediata en su área de influencia y conocer qué oferta predomina en su entorno. Este aspecto no es menor en momentos donde el sector discute márgenes de rentabilidad y la necesidad de modernización de sus servicios para sostener la competitividad.

Etiquetas de la nota: combustibles | estaciones de servicio

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes