A medida que se acerca el final de 2025, la Federación de Estaciones de Combustibles y Energéticos de Colombia hizo un llamado a todos los empresarios del sector a cumplir con las principales obligaciones laborales y de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) antes del 20 de diciembre. Desde la agremiación destacaron que este último trimestre del año es importante para garantizar el cumplimiento normativo y fortalecer las condiciones laborales dentro de las empresas.
Según lo informado a Surtidores LATAM, entre los aspectos más relevantes se encuentra la entrega de la dotación y el pago de la prima de servicios, cuyo plazo máximo vence el 20 de diciembre de 2025.
En ese sentido, FECEC recordó que el cumplimiento de estos compromisos no solo responde a un deber legal, sino también a una práctica que refuerza la confianza, la motivación y el bienestar de los trabajadores del sector.
Otro punto clave es la actualización del Reglamento Interno de Trabajo (RIT), en el marco de la Reforma Laboral 2025. Esta modificación debe incluir aspectos como las nuevas jornadas y recargos, los permisos remunerados por citas médicas, deberes escolares o citaciones oficiales, así como los lineamientos para las mascotas de apoyo emocional.
Además, se deben incorporar medidas de protección para mujeres y víctimas de violencia, políticas de prevención del acoso y la discriminación, y el derecho a la desconexión laboral y al trabajo remoto.
Asimismo desde FECEC remarcaron que el procedimiento disciplinario también debe ser revisado y ajustado, garantizando el debido proceso. Una vez actualizada, la versión final del RIT debe ser publicada y comunicada a todos los colaboradores. “No hacerlo puede acarrear sanciones”, advirtieron desde la agremiación.
De igual forma, la entidad que agrupa a los empresarios gasolineros resaltó que entre octubre y diciembre las empresas deben centrar esfuerzos en las actividades esenciales del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). En esta etapa se recomienda realizar inspecciones finales, especialmente en seguridad eléctrica, iluminación y decoraciones, además de ejecutar la auditoría interna y la revisión de riesgos.
El cierre del año también debe contemplar la presentación del informe anual y el análisis de los indicadores de gestión en seguridad y salud. Por otra parte, es el momento ideal para elaborar, aprobar y socializar el Plan Anual del SG-SST 2026, que servirá como hoja de ruta para las acciones del próximo año, según señaló FECEC.
Por último desde la agremiación remarcaron la importancia de reconocer los logros alcanzados durante el año y mantener actualizada toda la documentación del sistema. “La mejora continua es la clave del éxito”, señalaron, recordando que el ciclo de gestión debe basarse en la metodología Planear, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA), garantizando así la sostenibilidad y eficacia de los programas implementados.
0 comentarios