Durante la reciente edición de la NACS Show 2025, celebrada en Chicago, ATIO volvió a estar presente como parte del espacio organizado por el Petroleum Equipment Institute dentro del evento. Desde allí, la firma mexicana reafirmó su rol como integrador tecnológico regional y aprovechó la instancia para consolidar alianzas, dar seguimiento a proyectos y detectar nuevas oportunidades de innovación en el sector.
“El evento siempre representa una excelente oportunidad para visitar a nuestros proveedores globales, hacer networking con miembros de la asociación y compartir conocimiento con clientes de distintos países de Latinoamérica”, explicó Pablo Gualdi, CEO de ATIO, en diálogo con Surtidores Latam.
Entre los puntos más destacados de la participación, el ejecutivo mencionó el foco creciente en ciberseguridad dentro del sector, un tema que aún enfrenta desafíos de concientización en la región.
“Hubo dos conferencias dedicadas a esta materia, organizadas por el PEI, y eso nos permite seguir impulsando la evangelización. Aunque en México la protección de ciberseguridad es obligatoria por ley, todavía hay muy poca conciencia al respecto”, apuntó Gualdi.
ATIO mantiene una alianza estratégica con PDI, su principal proveedor en este ámbito, con el objetivo de fortalecer la seguridad operativa de las estaciones y optimizar la gestión de datos.
Otro eje central fue la innovación en soluciones Pay at Pump, que permiten el pago directo en surtidor. “Es una tendencia que lleva tiempo intentando consolidarse en la región, pero creemos que ahora existen las condiciones para que finalmente se convierta en realidad”, aseguró el CEO.
El desarrollo de estas tecnologías, impulsado por fabricantes como Gilbarco y Bennett, viene acompañado por un proceso de integración con el software de ATIO, lo que abre paso a nuevos esquemas de operación en mercados como Argentina y México, donde las regulaciones y tendencias ya habilitan su implementación.
“Nuestro reto para 2026 será desplegar estas soluciones en tiempo y forma en los países que lo adopten. Hay una clara sinergia entre fabricantes, integradores y operadores, que marca un cambio de era en la experiencia del usuario”, adelantó Gualdi.
Además, durante su presencia en Chicago, ATIO reforzó su alianza con Gilbarco para avanzar en los desarrollos de Pay at Pump y consolidó su colaboración con PDI en materia de ciberseguridad, especialmente en México. También sostuvo reuniones con partners estratégicos, como Verifone, para la expansión de soluciones de lealtad y gestión de flotas integradas a su plataforma Ationet.
Gualdi destacó que, a diferencia de años anteriores, el área de electromovilidad tuvo una presencia más acotada en la exposición, concentrada principalmente en los fabricantes tradicionales. “Es lógico, ya que hoy existen eventos específicos dedicados al tema, y las grandes marcas están comenzando a presentar también sus propuestas en hidrógeno, lo que diversifica aún más la oferta tecnológica”, sostuvo.
La participación de ATIO en la NACS Show 2025 reafirmó su compromiso con la transformación digital de las estaciones de servicio en América Latina y su papel como socio clave de la cadena de valor.
“Consolidar relaciones con los fabricantes de surtidores y aprovechar sus nuevas estrategias es fundamental para nuestro negocio como desarrolladores de software. Seguimos enfocados en construir las herramientas que acompañen al sector en esta nueva etapa”, concluyó el ejecutivo.
0 comentarios