Con una trayectoria vinculada al sector privado y sin antecedentes en la función pública, Gonzalo Roca, de 46 años, será uno de los nuevos nombres que ingresen al Congreso de la Nación en representación de la provincia de Córdoba. Encabezó la lista de La Libertad Avanza, que obtuvo un amplio margen del 42.35 por ciento, y se presenta como un referente de la nueva generación de dirigentes que buscan trasladar la lógica empresarial al ámbito político.
Abogado, asesor legislativo, empresario del sector de Estaciones de Servicio y tesorero de la Federación de Expendedores de Combustibles de esa provincia, Roca mantiene un vínculo estrecho con quien fuera titular de FECAC y de CECHA, el diputado Gabriel Bornoroni, actual presidente del Bloque libertario en el Congreso. Ambos comparten una misma visión sobre el futuro del país: reducir el peso del Estado sobre la actividad privada para “devolverle aire al sector productivo”.
“Es un momento bisagra para la República Argentina porque tenemos la posibilidad de concluir con un cambio que elegimos empezar en 2023”, aseguró Roca en diálogo con Surtidores. Convencido de que su participación puede fortalecer la representación federal en el Congreso, remarcó que su eje de trabajo estará enfocado en la reforma impositiva y laboral, dos de los temas que —según afirmó— “definen la competitividad de Córdoba y del país”.
El flamante diputado electo considera que el principal problema que enfrentan productores y PyMES es la presión fiscal, una situación que —a su entender— frena inversiones, desalienta el empleo y empuja a la informalidad. “La presión impositiva es lo que asfixia al sector productivo”, enfatizó.
Con tono crítico hacia el sistema tributario actual, Roca aseguró que las empresas pagan hasta la mitad de sus ingresos en impuestos. “La gente no lo sabe, pero el cincuenta por ciento del producto o más son impuestos. Cuando los podés trasladar, bien, y si no, los pagás vos. Yo vendo lo mismo, está muy atado al campo: si la cosecha es buena, vendés más; si no, menos. Es así de volátil”, resumió, aludiendo a su experiencia como productor agropecuario y estacionero.
Su mirada combina la perspectiva del empresario PyME y la del dirigente que busca incidir en la formulación de políticas públicas. “Lo que vivimos en el sector energético y en las Estaciones de Servicio es una síntesis de los problemas estructurales del país: una presión fiscal enorme, regulaciones que cambian todo el tiempo y falta de previsibilidad. Si logramos simplificar, el país va a crecer”, sostuvo.
En ese sentido, Roca considera que el Congreso debe ser el espacio donde se discutan reformas profundas y duraderas, con foco en el empleo y la inversión. “No se trata de bajar impuestos de manera improvisada, sino de generar un esquema razonable que premie al que produce, genera trabajo y cumple. Córdoba tiene la fuerza productiva para liderar ese cambio”, afirmó.
Para el nuevo legislador libertario, el desafío será transformar su experiencia en resultados concretos dentro del Congreso, en un contexto donde el oficialismo buscará avanzar con las reformas estructurales planteadas por el presidente Javier Milei. “Venimos del sector privado y sabemos lo que cuesta sostener una empresa. Queremos que el Estado deje de ser un obstáculo y se convierta en un aliado del crecimiento”, subrayó.













0 comentarios