Simulacros Seguridad EESS
Perú.
3 Nov, 2025
Actualidad. Seguridad en Grifos y Estaciones de Servicio: recomendaciones importantes a tener en cuenta
El reciente crimen de un trabajador en un grifo de Lima encendió las alarmas en todo el sector. Expertos advierten que la prevención y la vigilancia constante son importantes para resguardar la vida del personal.

El violento asesinato de un empleado en una Estación de Servicio de San Juan de Miraflores, ocurrido días atrás tras un intento de fuga de motociclistas que se negaron a pagar el combustible, volvió a poner en el centro del debate la seguridad del personal de Grifos en el país. El hecho generó consternación y preocupación entre los empresarios del sector minorista de combustibles, quienes hoy se enfrentan a un contexto de mayor inseguridad y riesgo operativo en diversas zonas del país.

José Mantilla, reconocido experto en el sector, ofreció a Surtidores LATAM, una serie de recomendaciones prácticas para mitigar los riesgos. Una de las principales medidas, indicó, es reducir la cantidad de dinero en efectivo que permanece en las islas de despacho, realizando ingresos más frecuentes a la bóveda, incluso si los montos son pequeños. “De esa manera se minimiza el impacto económico si ocurre un asalto”, explicó.

El experto también resaltó la importancia de mantener una buena iluminación en todos los sectores de la estación, especialmente en aquellos donde no llega el alumbrado público. “Aparte de las luces del canopy, deben colocarse postes bien iluminados en zonas como el área de inflado de llantas o el corredor hacia la tienda. Una Estación bien iluminada disuade a posibles delincuentes”, enfatizó.

Otra herramienta clave para la prevención es el uso de cámaras de video vigilancia, tanto visibles como estratégicamente ubicadas. Mantilla señaló que los asaltantes suelen reconsiderar sus acciones al notar la presencia de cámaras. Además, ante un evento delictivo, los registros visuales son determinantes para la identificación de los responsables y para la acción posterior de las autoridades.

El especialista recomendó también que el personal sea capacitado para observar y registrar detalles físicos de posibles delincuentes, como tatuajes, lunares o características distintivas, así como las placas y colores de vehículos involucrados. “Estos datos pueden ser valiosos para la policía y las investigaciones”, destacó.

En cuanto a las fugas sin pago, una práctica que afecta con frecuencia a los establecimientos, Mantilla sugirió a los trabajadores que observen con atención al conductor que solicita el servicio, tomando nota de rasgos físicos, tipo y color del vehículo, o cualquier otro detalle que pueda servir luego a la policía para su identificación.

Finalmente, el experto hizo hincapié en que, durante un asalto, lo más importante es mantener la calma y no reaccionar de forma impulsiva. “Si el asalto ya está ocurriendo, se debe seguir las indicaciones del delincuente y evitar movimientos bruscos. Cualquier acción que los ponga nerviosos puede poner en riesgo la vida de los trabajadores”, subrayó.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes