Cierre de Año Estaciones de Servicio
Colombia.
3 Nov, 2025
Análisis. Empresarios de Estaciones de Servicio: una guía con las obligaciones y estrategias para un cierre de año exitoso
Es importante cumplir con las obligaciones laborales y fortalecer la gestión de seguridad y salud en el trabajo antes de finalizar el año. Resaltan que un cierre ordenado y estratégico puede marcar la diferencia para el 2026.

A medida que se acerca el cierre de 2025, los empresarios minoristas de combustibles deben concentrar sus esfuerzos en dos frentes clave: el cumplimiento de las obligaciones laborales y la actualización de los sistemas de gestión interna. Desde la Federación de Estaciones de Combustibles y Energéticos de Colombia remarcaron que esta etapa del año es determinante para consolidar la gestión administrativa y proyectar un inicio sólido de 2026.

Entre los meses de octubre y diciembre, el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) debe centrarse en una serie de actividades críticas que aseguren el cumplimiento normativo y la mejora continua. Estas incluyen inspecciones finales en temas de seguridad eléctrica e iluminación, auditorías internas, revisión de riesgos y la elaboración del informe anual con análisis de indicadores

Asimismo, desde FECEC explicaron que la planificación para el próximo año no debe posponerse. El Plan Anual del SG-SST 2026 debe estar elaborado, aprobado y socializado antes del cierre de diciembre. Este documento es la hoja de ruta que permitirá a las estaciones mantener una cultura de seguridad, prevenir accidentes laborales y garantizar ambientes de trabajo saludables.

Otro aspecto importante del cierre de año está vinculado al cumplimiento de las obligaciones laborales antes del 20 de diciembre de 2025, fecha límite para la entrega de la dotación y el pago de la prima. 

Cabe mencionar que estas acciones, más allá de su carácter obligatorio, refuerzan la motivación y el compromiso del personal, que constituye el corazón operativo de cada Estación de Servicio.

En paralelo, los empresarios deberán prestar especial atención a la actualización del Reglamento Interno de Trabajo (RIT), debido a los cambios introducidos por la Reforma Laboral 2025. Este documento debe incorporar nuevas disposiciones relacionadas con jornadas, recargos, permisos remunerados, trabajo remoto, desconexión laboral y medidas de protección frente a acoso o discriminación. No hacerlo puede derivar en sanciones por parte del Ministerio del Trabajo.

Dentro de las modificaciones, también se incluyen lineamientos novedosos, como la posibilidad de permisos para deberes escolares o citas médicas, el reconocimiento de las mascotas de apoyo emocional y la ampliación de las garantías para mujeres y víctimas de violencia

Por último desde FECEC recordaron que el nuevo RIT debe ser publicado y comunicado a todos los colaboradores, asegurando su comprensión y aplicación. Además, es aconsejable aprovechar este periodo para reconocer logros, fortalecer la cohesión del equipo y revisar los procesos administrativos. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes