La composición oficial del precio de la gasolina Súper 95 publicada por ANCAP, de acuerdo al último registro del 1ro. de noviembre, muestra cómo se distribuye cada peso que paga el consumidor en el surtidor.
De acuerdo con los datos vigentes (Decreto 233/025), el precio máximo al público es de $78,02 por litro (costaba $ 78.20) de los cuales $35,98 corresponden a impuestos y tasas, principalmente IMESI, CO₂ e IVA sobre fletes, además de las tasas de URSEA y FUDAEE.
En el caso del gas oil 50S el litro se marcó en $49.77 contra los $ 50.14 que costaba hasta el 31 de octubre.
Ambas bajas ya habían sido advertidas por nuestro medio en base a todos los mercados de referencia, que marcaron una baja en el PPI de URSEA.
ESTACIONES DE SERVICIO $ 12.66
El ingreso de ANCAP se ubica en $29,38 por litro, lo que incluye un factor de estabilización de $1,50 por encima del Precio de Paridad de Importación , que fue estimado por URSEA en $27,88.
Por su parte, la comercialización, que comprende la distribución y venta en Estaciones de Servicio, representa $12,66 por litro.
La estructura confirma que casi el 50 por ciento del valor final de la nafta responde a impuestos y costos ajenos al producto, mientras que el margen de ANCAP se mantiene alineado con los parámetros aplicados por el Poder Ejecutivo.

ESTABILIDAD FISCAL Y PRECIOS CONTENIDOS
El dato ratifica una tendencia que se ha consolidado durante el último año: el componente fiscal continúa siendo el principal determinante del precio final. Pese a las variaciones del crudo en el mercado internacional, el factor de estabilización aplicado por el Gobierno permitió contener los aumentos al público, transfiriendo parcialmente las oscilaciones a la propia empresa estatal.
En la comparación con meses anteriores, el ingreso de ANCAP se mantiene levemente por encima del PPI, lo que refuerza la estrategia de sostener un equilibrio entre competitividad, recaudación y estabilidad de precios.
La gráfica vuelve a poner sobre la mesa una discusión recurrente: el peso de los impuestos en el precio de los combustibles y la necesidad de revisar su impacto en la competitividad del transporte, el agro y el consumo interno.













0 comentarios