unvenu

UNVENU llega a sus 75 años con el desafío de representar a un sector diverso, profesional y en plena transformación

Uruguay.
6 Nov, 2025
Presente en todas las discusiones relevantes del sector UNVENU: 75 años de una historia que sigue marcando rumbo en el sector de combustibles
Desde la entidad gremial subrayaron la importancia de acompañar el proceso de transformación que atraviesa la movilidad en el país, aunque advirtieron que “es fundamental conocer los planes oficiales para poder adecuar nuestras empresas y capacitar al personal”.

Mañana viernes, en la histórica Chacra San José, la Unión de Vendedores de Nafta del Uruguay conmemorará sus 75 años de vida, un hito que trasciende lo simbólico para convertirse en una oportunidad única de repasar el rol que la organización ha tenido —y sigue teniendo— en la evolución del sector de Estaciones de Servicio en nuestro país.

La ocasión será propicia para reencontrar generaciones, homenajear a quienes construyeron el gremio y reafirmar el compromiso con el futuro del negocio

Fundada en 1950, en un Uruguay que recién consolidaba su estructura energética moderna, UNVENU nació como la voz organizada de los primeros estacioneros que buscaban reglas claras, respaldo gremial y un espacio de articulación frente a los desafíos de la época. Siete décadas después, la misión permanece intacta, aunque el contexto es radicalmente distinto: la transición energética, la movilidad eléctrica, la incorporación de nuevas tecnologías y la profesionalización del negocio plantean retos tan grandes como los que enfrentaron aquellos pioneros.

CON LOS CAMBIOS DEL PAÍS

Durante estos 75 años, la gremial de estacioneros estuvo presente en todas las discusiones relevantes del sector, como por ejemplo el cambio en la paramétrica y en reglas de juego en forma unilateral por parte de ANCAP o las duras negociaciones que aún lleva adelante por los aranceles de la tarjetas de crédito.

Asimismo, en 1992, la UNVENU fue –entre otros gremios de estacioneros- fundador de la CLAEC, en la que ha participado activamente desde su creación, siendo activo promotor de idas, proyectos, cambios y liderando acciones.

Naturalmente UNVENU ha acompañado la modernización de las Estaciones de Servicio, su seguridad operativa y la capacitación del personal, así como la defensa de la rentabilidad en zonas urbanas y de frontera o el impacto de las políticas impositivas en el consumo.

ACTOR CLAVE

A lo largo de su trayectoria, UNVENU ha sabido adaptarse a los distintos contextos: acompañó el crecimiento en los momentos de expansión y defendió la institucionalidad en los de crisis, tendiendo puentes de diálogo cuando fue necesario. Esa perseverancia sostenida es la que hoy le otorga legitimidad, reconocimiento y una hoja de ruta clara hacia los próximos años.

La cena de gala en Chacra San José no será solo un evento conmemorativo: será también la ocasión para reencontrar generaciones, homenajear a quienes construyeron el gremio y reafirmar el compromiso con el futuro del negocio.

Habrá presencia de autoridades nacionales, referentes del sector, empresarios, distribuidores y proveedores, en un ambiente que combinará el repaso histórico con la proyección estratégica.

En un mercado que cambia a un ritmo acelerado, UNVENU llega a sus 75 años con el desafío de representar a un sector diverso, profesional y en plena transformación. Y, al mismo tiempo, con la oportunidad de seguir siendo un actor clave en el diálogo público sobre el futuro de los combustibles y de la movilidad en Uruguay.

ESPACIO DE IDENTIDAD Y DEFENSA DEL COLECTIVO

Operadores consultados por nuestro medio, explicaron que para ellos UNVENU es más que un gremio “se trata de un espacio de identidad, de defensa colectiva y de apoyo mutuo”.

“El crecimiento del sector, la llegada de nuevas generaciones de operadores y la multiplicación de servicios en las estaciones exigen un gremio moderno, dinámico y capaz de posicionar la voz de quienes están todos los días detrás del mostrador, en la pista o en la gestión” concluyó un empresario.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes