Costo combustible Paraguay jara
Paraguay.
6 Nov, 2025
La número 12 Petropar prepara una nueva baja de precios de los combustibles
La empresa estatal apunta a reducir sus tarifas, en línea con la política del gobierno de mantener los costos controlados y aliviar el impacto económico en los consumidores.

Uno de los temas que más interés genera entre los ciudadanos paraguayos es el costo del combustible, dado su impacto directo y transversal en toda la economía. En este contexto, el presidente de Petróleos Paraguayos, Eddie Jara, adelantó que la compañía trabaja para concretar una nueva reducción de precios antes de finalizar el 2025.

“El presidente está pidiendo y estamos haciendo el análisis; estamos detrás de la baja número 12 antes de fin de año para dar una buena noticia nuevamente”, afirmó Jara en el día de ayer. 

El titular de la petrolera estatal destacó que esta política de descensos sucesivos forma parte de la estrategia de gestión impulsada por el Ejecutivo, orientada a mantener los precios accesibles para la población y promover el ahorro familiar.

“Tenemos una misión que nos dio el presidente de la República: ayudar a la gente para que ahorre y tenga un beneficio en su bolsillo. Como empresa pública dedicada a la venta de naftas y diésel, nuestra responsabilidad es bajar el costo del combustible todas las veces que se pueda, y cuando sea necesario subirlo, tratar de minimizar el impacto”, subrayó.

Jara también remarcó la importancia de evaluar los resultados de gestión con base en el desempeño y la capacidad de respuesta ante las condiciones del mercado, asegurando que el trabajo de Petropar se centra en encontrar las mejores oportunidades de compra y trasladar ese beneficio a los consumidores.

La última reducción de precios aplicada por la estatal se registró el 19 de septiembre, con una rebaja de G. 250 por litro. Tras el ajuste, el Diésel Porã pasó a costar G. 6.800, el Diésel Mbarete G. 8.600, la Nafta Kape 88 G. 5.990, la Nafta Aratiri G. 7.590 y la Nafta Oikoite 93 G. 6.490 por litro.

En diálogo con Surtidores Latam, Luis Mieres, Cuentas Claves B2B de Grupo Bahía, explicó que los precios se mueven en función de las expectativas de los mercados internacionales, es decir, de los precios futuros, y que estos “actúan fuertemente sobre percepciones y proyecciones, amplificadas por la velocidad de la información en redes sociales”.

A nivel local, Daniel Cardoso, gerente general del Grupo Bahía, señaló que cuando Petropar reduce sus precios, las demás distribuidoras revisan sus costos de importación y sus embarques futuros. “Para no perder participación de mercado, suelen equiparar las listas; en ese juego, reaccionar con rapidez es importante para retener clientes, y esa dinámica se observa en las señales del mercado en estos días”, afirmó.

 

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes