En el marco del VIII Encuentro Regional de Ingeniería Química, técnicos e ingenieros de ANCAP expusieron las principales líneas de trabajo que la empresa viene desarrollando para acompañar la transición energética del país, con foco en eficiencia, innovación y nuevas fuentes de energía limpia.
Durante la mesa “Ingeniería de procesos en proyectos de energía”, moderada por Pablo Gristo, participaron profesionales de distintas áreas vinculadas a proyectos estratégicos de descarbonización y producción sostenible.
ADAPTAR REFINERÍA LA TEJA
Alejandro Pedezert, jefe de Operaciones de Refinación, subrayó la importancia de adaptar la Refinería de La Teja a los compromisos internacionales del Acuerdo de París y a las metas nacionales de gestión ambiental, transformándola gradualmente en una biorrefinería.
A su tiempo, Juan Tomasini, jefe del Departamento de Hidrógeno de la petrolera estatal, presentó los avances del plan piloto de camiones, una iniciativa pionera que apunta a consolidar un ecosistema de movilidad pesada sostenible.
Finalmente, Griselda Castagnino, directora del proyecto “Tambor”, presentó los avances de esa iniciativa, que se orienta al desarrollo local y a la articulación de la ingeniería nacional con la innovación energética.
OPORTUNIDAD PARA PRODUCIR DIÉSEL RENOVABLE Y BIO JET
El cierre de la jornada estuvo a cargo de Eduardo Días, jefe de Ingeniería de Procesos de ANCAP, con la conferencia “Oportunidad para producir diésel renovable y BioJet (SAF) en la Refinería La Teja”, una de las presentaciones más esperadas del encuentro.
Días destacó que “ANCAP es la empresa que más hidrógeno produce en el país” y detalló las acciones de eficiencia y mitigación ambiental que ya se ejecutan en la planta.
Entre ellas, mencionó la modernización del cracking catalítico, una unidad clave para la rentabilidad de la refinería, que además permitió reducir significativamente la emisión de partículas y mejorar la eficiencia energética.
También resaltó la sustitución total del fuel oil por gas de bajo contenido de carbono en los hornos de proceso, y los planes futuros para cambiar la fuente de agua, modernizar el parque de tanques e incorporar unidades HEFA (Hydrotreated Esters and Fatty Acids) que permitan producir gasoil verde y biocombustibles aeronáuticos.
La delegación de ANCAP cerró su participación reafirmando el compromiso con la innovación tecnológica, la ingeniería nacional y el desarrollo sostenible, buscando posicionar a la empresa y al país en la nueva economía del carbono bajo.













0 comentarios