Fidelización Marcas Combustibles México
México.
17 Nov, 2025
Análisis México equilibra su mapa gasolinero entre expansiones, fidelización y nuevas obligaciones regulatorias
Las principales marcas ajustan sus estrategias mientras la tasa de retención de los clientes emerge como indicador central en un mercado sujeto a reglas normativas.


El mercado de combustibles en México atraviesa un proceso de reacomodo profundo que combina competencia comercial, estrategias de fidelización más sofisticadas y un renovado marco regulatorio que empieza a redefinir la operación diaria de las Estaciones de Servicio. 

Con 14.039 gasolineras activas y más de 411 imágenes comerciales en todo el país, la diversificación de marcas distintas a PEMEX continúa avanzando. Desde PetroIntelligence señalaron a Surtidores Latam que entre agosto de 2024 y agosto de 2025, las gasolineras con imagen no PEMEX crecieron de 6.275 a 6.406, un aumento del 2.1% que confirma que la apertura del sector sigue generando movimiento.

Para Alejandro Montufar, CEO de la compañía, este dinamismo no sólo responde a la expansión de nuevas franquicias, sino a un consumidor mucho más exigente. “Hoy el cliente mexicano ya no elige únicamente por precio; busca consistencia, experiencia y una marca que le genere confianza. Por eso la fidelización está tomando un papel decisivo en la competitividad del sector”, señaló. 

El informe de la consultora muestra que compañías como ARCO, Mobil y Valero continúan moviendo el tablero regional. ARCO ya suma 242 puntos de expendio y en el periodo enero-agosto de 2025 incrementó su presencia principalmente en Occidente–Bajío. Mobil, por su parte, llegó a 612 sucursales con una consolidación marcada en el Noroeste, donde se ubicó el 86% de sus nuevas unidades. Valero alcanzó 300 estaciones con una expansión equilibrada entre Noreste, Sur y Occidente–Bajío.

Montúfar explicó que estas estrategias no son casuales. “Cada marca entendió que la expansión uniforme ya no funciona. Las compañías están construyendo liderazgo regional antes de buscar crecimiento nacional, porque es en la región donde se genera reconocimiento y confianza tanto del inversionista como del consumidor final”, sostuvo.

Ese comportamiento está directamente relacionado con la capacidad de cada marca para generar lealtad. Asimismo, la tasa de fidelización surge como indicador para entender el desempeño de estas imágenes comerciales. Este dato, calculado como la proporción de consumidores que convierten la prueba de una marca en preferencia, permite identificar qué compañías han logrado construir relaciones más sólidas con sus usuarios. 

En este sentido ARCO se instala como líder en la captación y retención de usuarios en dos regiones, mientras que otras marcas como OXXO Gas, G500, LA GAS, FERCHEGAS y Mobil se posicionan en distintos territorios del país.

El estudio detalló que, en algunas regiones, la consolidación de este factor depende más del servicio que económico. Esta flexibilidad demuestra que el precio dejó de ser un arma única y se convirtió en una herramienta estratégica que cada compañía adapta según su propuesta de valor en el territorio.

Sin embargo, la competencia no depende sólo de la relación con el consumidor. En las últimas semanas, el nuevo Reglamento de la Ley de Hidrocarburos comenzó a redefinir el marco operativo del sector. El documento establece que únicamente podrán comercializarse combustibles registrados en el catálogo oficial de la CNE, lo que elimina de facto el mercado “sin marca” y obliga a las estaciones a trabajar con cadenas de suministro más robustas. También reduce la vigencia de los permisos de comercialización a dos años y amplía las obligaciones de reporte y transparencia.

En otras palabras, Montufar adelantó que se trata de un punto de inflexión. “El mercado se va a depurar. Muchas estaciones buscarán migrar hacia marcas internacionales con procesos más sólidos, pero al mismo tiempo las grandes verán ralentizado su ritmo de expansión por las nuevas cargas administrativas”, aseguró. Según el experto, esto puede generar nuevas oportunidades para las empresas que ya cuentan con alta fidelización, especialmente en regiones donde el cliente tiene un fuerte vínculo con su estación habitual.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes