La digitalización se está consolidando como un componente central para la operación de las Estaciones de Servicio en la región. Según comentó a Surtidores LATAM Adalberto Fonseca, CEO de GasUp, los empresarios buscan cada vez más soluciones que les permitan atraer clientes, aumentar ventas y controlar con precisión cada transacción dentro de la red de expendio. La integración entre software, electrónica e identificación vehicular se volvió clave para atender esas necesidades.
Consultado sobre las preocupaciones más frecuentes entre los minoristas, Fonseca señaló que el interés principal está en “cómo alcanzar más clientes y potenciar las ventas”. Para ello, destacó el uso de innovación, analítica de datos e inteligencia artificial como herramientas que permiten conocer hábitos de consumo y mejorar la estrategia comercial. El segundo foco, afirmó, está puesto en el control del dinero y la gestión detallada de las ventas.
En cuanto al funcionamiento operativo, explicó que las soluciones tecnológicas actuales apuntan a reducir costos de instalación, soporte y mantenimiento, considerando que los márgenes del sector “son cada vez más pequeños”. Para evitar inversiones elevadas, se desarrollaron sistemas que corren en los propios puntos de venta bancarios, eliminando la necesidad de comprar computadores, tabletas o impresoras adicionales. Desde esos dispositivos se gestionan la fidelización, la venta y la facturación electrónica, un requisito que avanza en toda Latinoamérica.
Fonseca detalló que estas herramientas se complementan con una plataforma en la nube donde los operadores pueden consolidar y supervisar las transacciones de toda su red de estaciones. Esto permite un control centralizado del cuadre de ventas, un aspecto crítico para la rentabilidad y la transparencia del negocio.
La inteligencia artificial ocupa un rol que crece cada vez más en esta transformación. El ejecutivo señaló que será determinante en la identificación de clientes, incluso mediante reconocimiento facial y de vehículos. Combinada con la analítica de datos, permitirá a las estaciones comprender mejor el comportamiento de los consumidores y optimizar la oferta de servicios y promociones.
Otro eje relevante es el control de las cargas en flotas de transporte, un segmento donde el gasto en combustible representa su principal costo operativo. Para reducir pérdidas y evitar robos, ya se emplean tecnologías RFID y NFC que identifican los vehículos autorizados para cargar. Según Fonseca, esta línea de soluciones opera en Colombia con las principales petroleras y también se expandió a Perú, Panamá y México.
Respecto a la adopción de estas herramientas por parte de los minoristas, consideró que la importancia es creciente, impulsada por regulaciones que exigen mayor control sobre impuestos y trazabilidad. En países donde existe riesgo de desvío de combustibles, dijo, la presión regulatoria acelera la digitalización. “Con márgenes reducidos,la única manera de disminuir gastos es automatizar”, concluyó Fonseca.














0 comentarios