ancap congreso intendentes combustible

Los gobiernos departamentales aguardan que ANCAP formalice el esquema mayorista

Uruguay.
20 Nov, 2025
“Paquete único” Intendencias plantean a ANCAP un tratamiento de cliente “mayorista” para los 19 departamentos
En una oportunidad, la petrolera llegó a cortar suministro por deudas de hasta 500 mil dólares.

La incidencia del combustible en los presupuestos departamentales es uno de los rubros de mayor peso para los 19 sus gobiernos. No es un tema nuevo: en 2020, ANCAP llegó a cortar el crédito a la Intendencia de Salto, que debió acudir a operadores locales pagando cash para mantener sus maquinarias operativas. El episodio sigue siendo un recordatorio de la fragilidad financiera que enfrentan varios distritos al sostener sus flotas de recolección, maquinaria vial, tránsito y ómnibus municipales.

Ese antecedente y los costos crecientes explican por qué el Congreso de Intendentes insiste desde hace años en que ANCAP considere su volumen conjunto como un “paquete” único, lo que permitiría negociar condiciones más favorables por los miles de metros cúbicos consumidos cada mes.

CLIENTE MAYORISTA

Según supo Surtidores, ANCAP comenzó a avanzar en esa dirección tras una reunión realizada días atrás con autoridades del Congreso de Intendentes. Allí, luego de escuchar los planteos departamentales, la petrolera abrió la puerta a un mecanismo de “cliente mayorista” basado en volumen consolidado, en lugar de aplicar rebajas tradicionales.

Aunque inicialmente los gobiernos departamentales reclamaban un descuento de entre 5% y 8%, tomó fuerza la propuesta técnica del ente, que incorpora variables como: volumen mensual de cada departamento, costos logísticos reales según la zona, y el Precio de Paridad de Importación como referencia base.

No sería, entonces, un “precio rebajado”, sino una fórmula técnica, auditable y defendible ante URSEA, una forma de reconocer a las intendencias como grandes consumidores públicos y no como clientes minoristas.

DISEÑO TÉCNICO EN MARCHA

Las negociaciones se desarrollan con hermetismo, pero trascendió que ANCAP —fiel al marco de transparencia y a las reglas del PPI— prefiere un mecanismo que no habilite reclamos de otros grandes actores del mercado, como empresas de transporte o flotas privadas.

Fuentes del ente informaron a Surtidores que este jueves 20 podría ser una jornada clave en el ámbito del Congreso de Intendentes, donde se esperan avances y lineamientos más concretos.

Los gobiernos departamentales aguardan que ANCAP formalice el esquema mayorista y que logren consolidar volúmenes reales de compra que justifiquen la estructura.

SISCONVE: EL COMBUSTIBLE PASA POR ESTACIONES DE SERVICIO

Cualquier decisión deberá evaluarse con cuidado, ya que podría disparar reclamos de otros grandes consumidores y también modificar la relación comercial entre intendencias y Estaciones de Servicio departamentales.

Surtidores consultó a Miguel Feris, operador del departamento de Salto, quien explicó: “las intendencias compran combustible por intermedio de las estaciones, pero quien concede el crédito es ANCAP. Los operadores solo cobramos un plus por la entrega: pasarlo por el surtidor, cargarlo en el camión y entregarlo”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes