fiscalización osinergmin huancayo
Perú.
20 Nov, 2025
Actualidad. OSINERGMIN intensifica sus fiscalizaciones en Huancayo: ¿qué deben saber los empresarios de Grifos y Estaciones de Servicio?
Para verificar condiciones de seguridad, aplicar medidas correctivas y recordar a los empresarios la importancia de mantener instalaciones en regla ante inspecciones permanentes.

Durante las últimas horas en Huancayo, OSINERGMIN llevó a cabo un nuevo operativo de fiscalización dirigido a Grifos y Estaciones de Servicio, como parte de sus labores de control en el sector hidrocarburos. Esta vez, la intervención se desarrolló en el distrito de El Tambo, específicamente en las cuadras 2 y 3 de la avenida Huancavelica, donde un equipo de especialistas revisó el cumplimiento de estándares mínimos de seguridad operacional.

Según informaron, el operativo estuvo encabezado por el ingeniero Freddy Paucar Condori, jefe regional en Junín, quien explicó que la intervención forma parte de unasuposición de criticidad, metodología usada para evaluar si un establecimiento está funcionando bajo parámetros seguros. 

Nosotros hacemos una suposición de criticidad para garantizar que los establecimientos funcionen de forma segura para toda nuestra población”, señaló el funcionario.

Durante la inspección, el equipo técnico revisó la correcta operatividad de elementos para evitar accidentes. Uno de los puntos fue la verificación de las instalaciones eléctricas en zonas clasificadas como de alto riesgo, donde cualquier deficiencia puede generar chispas, cortocircuitos o posibles incendios. Según Paucar, estas conexiones deben estar totalmente aptas para operar sin comprometer la integridad del personal ni de los usuarios.

Otro de los componentes evaluados fue la válvula contra impacto, pieza diseñada para bloquear el flujo de combustible en caso de que un vehículo choque contra los surtidores. “La válvula debe estar adecuadamente anclada; si hay un hecho no deseado, el combustible queda bloqueado y se evita un accidente mayor”, explicó el jefe regional. 

Cabe mencionar que cuando un establecimiento no cumple las condiciones mínimas de seguridad, Osinergmin puede ordenar medidas inmediatas. “Emitimos una medida de seguridad y prácticamente cerramos el establecimiento”, afirmó Paucar. Dependiendo del nivel de riesgo, el cierre puede ser total o parcial, afectando solo una isla de despacho. Por lo general, la suspensión de operaciones se aplica por un plazo de tres días mientras el propietario implementa las correcciones.

El ingeniero agregó que estas fiscalizaciones no son esporádicas. “Nosotros las realizamos de manera constante en cumplimiento de nuestro plan operativo”, explicó. La entidad está obligada a verificar que los establecimientos formales cumplan con la normativa vigente para evitar riesgos a la vida, al entorno y a la continuidad del servicio. Para los empresarios del sector, esto significa que las inspecciones son parte de un calendario permanente y no deben considerarse hechos excepcionales.

Por su parte, la entidad también recordó a los usuarios y operadores del sector que cuentan con canales oficiales para realizar consultas, denuncias o reportar irregularidades. En Huancayo, la oficina regional se ubica en calle San José 284, detrás del Parque Túpac Amaru. Además, la institución mantiene habilitada la línea gratuita 1840.

 

Etiquetas de la nota: Fiscalización | grifos | Huancayo | Osinergmin | seguridad

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes