Pablo Gualdi Controles Volumétricos México
México.
25 Nov, 2025
Congreso “La trazabilidad como diferencial”: la visión de ATIO sobre los controles volumétricos
Con un enfoque técnico y estratégico, desde la marca transmiten cómo la correcta gestión del dato impulsa decisiones más inteligentes y un mercado más transparente.

En el día de hoy, el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025 abrirá espacio a uno de los temas más sensibles y determinantes para la operación de hidrocarburos en México: los controles volumétricos. En un contexto de creciente fiscalización, nuevas demandas regulatorias y exigencias de transparencia, la ponencia de Pablo Gualdi, Presidente y CEO de ATIO Group, la cual anticipó a Surtidores Latam expone un análisis profundo sobre la arquitectura normativa que sostiene la trazabilidad del combustible en el país.

Actualmente, el artículo 28 del Código Fiscal de la Federación y los Anexos 30 y 31 de la Resolución Miscelánea Fiscal conforman el backbone legal que obliga a todas las empresas del sector a medir con exactitud entradas, salidas y existencias de combustibles. Esta obligación incluye a refinerías, transportistas, almacenadores, comercializadores y estaciones de servicio, que deben presentar reportes diarios y mensuales vinculados a CFDIs y documentación fiscal.

“Hoy la trazabilidad dejó de ser una opción. Es un requisito indispensable para operar con transparencia en un mercado altamente regulado”, adelantó Gualdi.

Las últimas modificaciones al Anexo 30 elevaron el estándar tecnológico requerido para cumplir con la ley. Los equipos de medición deben estar aprobados, calibrados y capaces de generar archivos XML o JSON bajo estrictos protocolos de seguridad. 

Además, la autoridad exige que la transmisión de datos esté protegida mediante encriptación avanzada y que los sistemas implementados pasen pruebas de penetración y auditorías técnicas. “El regulador no solo pide datos: pide sistemas seguros que garanticen que esos datos son confiables”, afirmó el CEO de ATIO Group.

La acumulación de obligaciones técnicas y administrativas ha llevado a muchas empresas a profesionalizar su operación. La conciliación entre datos volumétricos, CFDIs y reportes fiscales exige herramientas automáticas y personal capacitado. Cuando algo no coincide, la operación puede detenerse, generando costos y riesgos. “Las empresas necesitan plataformas que detecten desviaciones en tiempo real. El cumplimiento regulatorio debe convivir con la continuidad operativa”, explicó Gualdi.

La madurez del sistema generó un efecto inesperado: muchas compañías han comenzado a aprovechar sus datos volumétricos para optimizar su logística y reducir pérdidas no detectadas. La precisión en la medición se convierte en un insumo estratégico para tomar decisiones comerciales y operativas.

“Cuando la medición es confiable, la empresa puede controlar mejor su negocio. Es ahí cuando el control volumétrico deja de ser un gasto y empieza a crear valor”, destacó el directivo.

Con más de 5.000 gasolineras y cientos de mayoristas utilizando su sistema ControlGAS® en América Latina, ATIO Group se consolidó como uno de los actores tecnológicos que más ha acompañado la evolución del marco regulatorio. 

Su solución FuelGATE®, utilizada en aeropuertos de México y la región, refuerza la especialización de la compañía en medición certificada y automatización. “El objetivo es simple: dar a las empresas herramientas para cumplir y, al mismo tiempo, fortalecer sus procesos internos. El dato es el nuevo activo del sector”, resaltó Gualdi.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes