Colombia.
26 Nov, 2025
Análisis. Fibra de vidrio para Estaciones de Servicio: ¿la apuesta para un almacenamiento más seguro y con menor impacto ambiental?
La reducción de vapores, el cumplimiento ambiental y la modernización del almacenamiento subterráneo y superficial se vuelven temas importantes para los minoristas, mientras las nuevas soluciones prometen mayor seguridad, menor evaporación y una operación más eficiente.

La gestión del almacenamiento de combustibles es un reto permanente para los empresarios minoristas del sector hidrocarburos, especialmente en un contexto donde la normativa ambiental es cada vez más exigente y la seguridad operacional se vuelve un factor crítico.

En ese escenario, Tanktech, empresa colombiana especializada en soluciones de almacenamiento en plástico reforzado con fibra de vidrio,  busca posicionarse como un aliado tecnológico que ofrece mayor confiabilidad y menor impacto ambiental. Así lo explicó a Surtidores LATAM Leonardo Vázquez, asesor comercial de la compañía.

Uno de los ejes centrales de su propuesta es la incorporación de la fibra de vidrio como material base para los tanques. Según Vázquez, esta alternativa no solo mejora la durabilidad y seguridad del almacenamiento, sino que contribuye de manera directa a mitigar emisiones.

Estamos desarrollando un proyecto de tanques superficiales donde, por las características mismas del producto, hay menor evaporación del combustible”, señaló. Esta reducción de evaporación adquiere relevancia especialmente en el manejo de gasolinas, donde la pérdida por vapores es un fenómeno natural y constante.

El asesor comercial explicó que ese comportamiento físico tiene efectos ambientales que suelen pasar desapercibidos. “Cuando la evaporación disminuye, las emisiones de compuestos orgánicos volátiles también bajan. Eso impacta positivamente en el ambiente, porque se reduce la cantidad de contaminantes que terminan en la atmósfera”, afirmó. 

En esa línea manifestó que para los minoristas, esto implica un doble beneficio: menos pérdidas operativas y cumplimiento más sencillo de estándares regulatorios relacionados con control de vapores.

Asimismo, Vázquez recordó que la compañía es actualmente la única en Colombia certificada bajo el estándar UL 1316, la norma internacional para tanques subterráneos de doble pared destinados al almacenamiento de combustibles. “Es una tecnología robusta, desarrollada desde hace décadas en Norteamérica y Europa. Nosotros ya cumplimos con toda la experiencia y certificaciones para ofrecerla plenamente en el país”, expresó.

Si bien la fibra de vidrio se asocia principalmente al almacenamiento subterráneo de combustibles como gasolina y diésel, la oferta de la empresa va más allá. Vázquez destacó que trabajan con cualquier fluido a presión atmosférica, incluidos tanques para urea automotriz y para agua. Esto amplía el espectro de atención a Estaciones de Servicio, patios de transporte, industrias y otros actores que requieren infraestructuras confiables para distintos procesos.

Para los empresarios minoristas, contar con tanques que reduzcan riesgos de corrosión, fugas y evaporación puede marcar la diferencia en la estabilidad del negocio. Vázquez explicó que, a diferencia de otros materiales, la fibra de vidrio ofrece resistencia estructural, una vida útil prolongada y menores costos de mantenimiento, factores que influyen directamente en la rentabilidad.

El asesor también resaltó la importancia de que los empresarios se adelanten a los cambios regulatorios. “Las Estaciones de Servicio están cada vez más controladas en temas ambientales. Preferir tanques que reduzcan emisiones y eviten pasivos es una decisión estratégica, no solo operativa”, comentó. 

Finalmente, Vázquez subrayó que la apuesta de Tanktech busca acompañar esa transición con soluciones desarrolladas en Colombia y ajustadas a las necesidades reales del mercado. “Nuestra prioridad es ofrecer tecnología confiable, certificada y que aporte a la sostenibilidad del sector”, concluyó. 

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes