México.
26 Nov, 2025
Evento Seguridad energética y transición: lo que México definió en el Congreso de Tamaulipas
El encuentro reunió anuncios sobre el Plan Quinquenal del gas, inversiones en infraestructura, potencial petrolero y nuevas rutas para biocombustibles y energías limpias.

En el arranque del Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025, celebrado ayer en la Expo Tampico, autoridades federales y estatales delinearon un panorama energético que combina urgencias estructurales y oportunidades estratégicas. En un mismo escenario confluyeron advertencias sobre la vulnerabilidad del sistema gasífero mexicano, anuncios sobre la inminente explotación de aguas profundas, el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica y nuevas rutas para diversificar la matriz con renovables y biocombustibles.

Hoy, cerca del 70% del gas que consume México llega desde Texas y la reserva disponible no supera los 2.5 días. Cualquier interrupción en el flujo transfronterizo puede comprometer simultáneamente generación eléctrica, operación de industrias y estabilidad de precios.

Ese diagnóstico impulsa al Centro Nacional de Control de Gas Natural a presentar su Plan Quinquenal Sistrangas 2025-2029, actualmente en revisión final por la Secretaría de Energía. El documento propone crear una reserva estratégica mínima de 10 días, aunque la aspiración es mayor. “La tirada es ir a más de 10 días, incluso mucho más”, declaró Cuitláhuac García, director general de Cenagas, durante el Congreso.

El plan contempla infraestructura dedicada en yacimientos agotados o cuevas salinas, un modelo probado internacionalmente. Según García, el diseño técnico ya está trazado y solo resta la definición política. “Ya está desarrollado. Sí viene el plan de almacenamiento; es un plan que hay que madurar”, explicó.

La complejidad del proyecto obliga a un esquema de inversión mixta. “La propuesta que se está madurando es que el Estado proporcione el lugar, un yacimiento agotado o infraestructura de Pemex, y la inversión privada complemente el desarrollo”, adelantó el titular de Cenagas.

Solo en obras públicas relacionadas con ductos, rehabilitaciones y ampliaciones, el gobierno federal estima 32,000 millones de pesos para este sexenio.

La reorganización del sistema considera tres regiones, norte, centro y sur, para acercar el gas a más puntos del país en caso de contingencia. Tamaulipas aparece como uno de los nodos más relevantes por su rol como puerta de entrada del gas importado y por el dinamismo industrial proyectado.

Las ampliaciones también abarcan Puebla, Chiapas, Veracruz y Oaxaca, zonas clave para el corredor Transístmico, además de proyectos en Sonora y Baja California, destinados a robustecer la infraestructura vinculada a la generación eléctrica.

García detalló que la aportación de Pemex al Sistrangas ha crecido del 34% al 40% en los últimos meses. “La importación disminuye un poco”, indicó, aunque reconoció que la falta de infraestructura sigue limitando la inyección de gas asociado que hoy se quema o desaprovecha en campo.

Para corregir ese cuello de botella, Cenagas alista un proyecto estratégico en Veracruz que permitirá integrar a la red un volumen relevante de gas que actualmente no puede ser procesado.

Mientras el país avanza en su estrategia de almacenamiento, Tamaulipas emerge como el territorio más mencionado durante el Congreso Internacional de Energía 2025. Autoridades federales y locales coincidieron en que el estado está llamado a convertirse en eje de un nuevo ciclo de producción y transición.

 

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes