El Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles tiene un rol importante para evitar que la volatilidad internacional afecte bruscamente a los consumidores locales. Su funcionamiento, vigente de manera permanente, permite mantener un rango predecible en los precios de referencia, garantizando así cierta seguridad a grifos y distribuidores.
Para los empresarios minoristas de Grifos y Estaciones de Servicio, esta actualización representa un punto clave en la planificación de sus compras y estrategias comerciales. Ya que con bandas y márgenes definidos, el sector puede anticipar mejor sus costos y ofrecer a los consumidores precios alineados con las disposiciones regulatorias.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería publicó la Resolución N.° 027-2025-OS/GRT, a través de la cual se fijan las nuevas bandas de precios y los márgenes comerciales aplicables al Diésel B5 destinado al uso vehicular, así como al Petróleo Industrial 6 utilizado en generación eléctrica en sistemas aislados.
De acuerdo a lo informado, esta medida responde al mecanismo de estabilización de precios de los combustibles derivados del petróleo, que busca mitigar la volatilidad de los mercados internacionales.
Según lo dispuesto, en el caso del Petróleo Industrial 6 (PIN 6), la banda se extenderá hasta el 30 de octubre, mientras que para el Diésel B5, el periodo se fijó hasta el 25 de septiembre. Estas actualizaciones responden a lo establecido en el Decreto de Urgencia 010-2004, que creó el Fondo de Estabilización de Precios.
Para el PIN 6 utilizado en generación eléctrica en sistemas aislados, la banda quedó establecida entre S/ 7,89 y S/ 7,99 por galón. Cabe señalar que este producto resulta importante en zonas donde la red nacional no llega y las comunidades dependen de sistemas aislados de generación.
En tanto, para el Diésel B5 destinado al uso vehicular, tanto en su versión de bajo como de alto azufre, la banda se fijó entre S/ 8,76 y S/ 8,86 por galón para este combustible, ampliamente utilizado en el parque automotor peruano, representa una referencia directa para Estaciones de Servicio, transportistas y consumidores en general.
Por último OSINERGMIN recordó que estas medidas se aprueban tras un proceso de consulta con la Comisión Consultiva y que buscan dar estabilidad a los actores del mercado de combustibles, incluyendo a las estaciones de servicio, quienes deben ajustar su operatividad en función de estas disposiciones.
0 comentarios