La Dirección Nacional de Aduanas emitió la Resolución General 25/2025, mediante la cual se autoriza a las empresas de recarga de supergás en zonas fronterizas a recibir garrafas brasileñas a cambio de envases uruguayos.
La medida, que el organismo justifica en la “realidad socioeconómica” y las condiciones de subsistencia familiar de las localidades de frontera, busca evitar prácticas inseguras detectadas en el trasiego de gas entre ambos países.
Sin embargo, la resolución no contó con la intervención de URSEA, organismo responsable del control técnico, la seguridad de los envases y la trazabilidad del supergás en todo el territorio nacional, lo que generó malestar y advertencias desde la unidad reguladora.
SE VULNERA AUTONOMÍA DE URSEA
En diálogo con Surtidores, el director de URSEA, Richard Charamelo, dijo que esta resolución “lesiona la autonomía de URSEA y constituye un riesgo. Antes de tomar una decisión de este tipo, tendría que haberse convocado a la unidad reguladora y a las empresas del sector —DUCSA, Acodike, Riogas y Megal— para coordinar una hoja de ruta común”.
Charamelo explicó que, según la normativa vigente, no se pueden tener garrafas en el territorio nacional que no estén garantizadas ni homologadas por las empresas habilitadas. “Hoy la URSEA fiscaliza y multa cuando encuentra envases no certificados, porque esas garrafas pueden representar un riesgo para la seguridad. Sin embargo, Aduanas ahora autoriza que se acepten garrafas brasileñas en esos mismos locales, lo que genera una contradicción normativa grave”, señaló.
El jerarca también cuestionó la falta de coordinación interinstitucional: “nosotros no nos metemos en la tarea de Aduanas, pero ellos tampoco pueden meterse en la homologación y regulación técnica que corresponde a URSEA. Es un error que nos expone a conflictos legales y pone en duda las normas de seguridad que rigen en todo el país”.
RIESGOS TÉCNICOS
La resolución de Aduanas se apoya en la necesidad de regular un fenómeno habitual en las ciudades de frontera, donde muchos consumidores cruzan con garrafas brasileñas para recargarlas con gas uruguayo.
No obstante, las válvulas brasileñas difieren en diseño y calibración de las uruguayas, lo que según los técnicos puede generar fugas o fallas de seguridad.
“Si las válvulas son brasileñas, no tiene sentido que la gente entregue una garrafa brasileña para comprar una uruguaya que no podrá usar correctamente. Es una contradicción técnica que no se entiende”, expresó Charamelo, quien reiteró que la medida “fue inconsulta, improvisada y sin el debido respaldo técnico de la autoridad competente”.
SE LESIONA PROTAGONISMO INTERNACIONAL
El episodio ocurre en un contexto de alta presencia uruguaya en foros regionales de energía y combustibles, donde el país se destaca precisamente por sus estándares de seguridad y trazabilidad.
“Decisiones unilaterales como esta no solo vulneran la normativa interna, sino que también afectan la coherencia institucional que Uruguay ha construido durante años en materia de control y calidad del supergás”, concluyó el director de URSEA.
0 comentarios