AMPES México
México.
18 Ago, 2025
Cambios AMPES ordena su transición y garantiza continuidad para el sector de combustibles
Con nueva presidencia, la Asociación reforzará su agenda de capacitación y colaboración con autoridades para asegurar que las Estaciones de Servicio operen con altos estándares técnicos y de sostenibilidad.

La Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio anunció un cambio de conducción que busca blindar la certidumbre de quienes operan y abastecen Estaciones de Servicio. Lejos de interrumpir la agenda técnica y de negocios que sostiene a la cadena de valor de gasolinas y diésel, la organización confirmó que todo el plan de trabajo seguirá su curso para acompañar a los operadores en un escenario que exige cumplimiento normativo, seguridad y eficiencia.

Estos últimos días, Alicia Zazueta Payán comunicó al Consejo Directivo su decisión de concluir la gestión como presidenta por motivos personales. En privado, hizo saber que continuará respaldando los proyectos y actividades de la Asociación desde la Comisión de Honor y Justicia, con la que seguirá vinculada a fin de aportar experiencia y continuidad institucional. El Consejo Directivo, por su parte, reconoció su liderazgo y subrayó que su etapa al frente dejó avances que fortalecieron la presencia de AMPES dentro del ecosistema de hidrocarburos.

La salida ordenada dio paso a una reconfiguración inmediata de la mesa directiva. A partir de esa fecha, Ricardo Quiroz Hernandez asumió la Presidencia del Consejo Directivo y la vocería institucional, con el objetivo de mantener el rumbo técnico y la interlocución con autoridades y empresas. 

La nueva estructura se completa con Artemio Hernández Corona en la Vicepresidencia, David Hernández Martínez en la Secretaría y el C.P. Mario Alberto Zamudio Martínez en la Tesorería; todos ellos con el mandato de sostener estándares que aporten orden y previsibilidad al mercado de combustibles.

En el corazón de esa hoja de ruta está la operación cotidiana de las gasolineras. Desde AMPES se remarcaron a Surtidores Latam que las capacitaciones, webinars y conferencias seguirán apuntalando el cumplimiento de mejores prácticas técnicas, de seguridad y de sostenibilidad: pilares clave para garantizar la calidad del despacho, la integridad de instalaciones y la protección del entorno en la distribución de gasolinas y diésel. 

La Asociación insistió en que proveedores confiables y certificados son condición necesaria para atraer inversiones y asegurar competitividad en cada plaza. La agenda de eventos se mantiene como un punto de encuentro para actualizar normas, compartir innovación y cerrar negocios. 

La conducción entrante subrayó que los encuentros de Expogas 2025 en Monterrey y Ciudad de México se llevarán a cabo conforme a lo previsto y con los objetivos intactos: acelerar la adopción de soluciones que eleven la eficiencia operativa y el desempeño ambiental de las estaciones, además de reforzar la relación con reguladores y otras cámaras del sector.

En la interlocución pública, la nueva Presidencia adelantó que se reforzará el trabajo con organismos, asociaciones y autoridades para impulsar planes energéticos con reglas claras, de modo que las inversiones en infraestructura, mantenimiento y tecnología de combustibles no se detengan. 

El Consejo Directivo enfatizó que la certidumbre regulatoria y la profesionalización de la cadena de proveedores son el camino más directo para proteger al consumidor final y sostener la competitividad del mercado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes