EXPOGAS Monterrey
México.
5 Sep, 2025
Evento AMPES reunió a autoridades, empresas y proveedores en Monterrey para trazar la hoja de ruta del sector gasolinero
Con más de 35 empresas expositoras y más de 250 asistentes, EXPOGAS Monterrey 2025 consolidó una agenda técnica y de negocios que combinó análisis regulatorio, soluciones ambientales y nuevas tendencias de movilidad.

La Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio inauguró en Monterrey su Encuentro Técnico y de Negocios EXPOGAS Monterrey 2025, un foro que con la presencia de autoridades, representantes del sector energético y líderes empresariales, se convirtió en un punto neurálgico para la discusión y la vinculación comercial del sector gasolinero en México. Según expresaron desde la organización a Surtidores Latam, en esta oportunidad se puso el acento en la regulación, la eficiencia operativa y las soluciones tecnológicas que permitan a las Estaciones de Servicio adaptarse a un entorno regulatorio y ambientalmente exigente.

El acto de apertura estuvo encabezado por un presidium integrado por autoridades municipales, estatales, representantes del clúster energético y los miembros del Consejo Directivo de AMPES. Como anfitrión, Ricardo Quiroz Hernández dio la bienvenida a los invitados; entre las autoridades presentes estuvieron Leopoldo Gerardo Urdiales Sáenz, en representación del Alcalde de Guadalupe, Juan Ignacio Bringas Martínez, de la Secretaría de Desarrollo Económico de Monterrey; Eleazar Rivera Mata y César Cadena, vinculados al Clúster Energético de Nuevo León; Natalia de la Fuente Treviño, de la Agencia para la Promoción y Aprovechamiento de las Energías Renovables; y Carlos Ernesto Garza, Director de PYMES de la Secretaría de Economía de Nuevo León, quien realizó la declaratoria inaugural y destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre gobierno, industria y proveedores para elevar los estándares operativos y ambientales del sector.

La agenda técnica combinó conferencias, paneles y actividades B2B orientadas a dar respuestas concretas a problemáticas actuales. En el plano ambiental, la conferencia “Control y Monitoreo de Emisiones de Contaminantes de las Estaciones de Servicio”, a cargo de Robín Pérez Sánchez, gerente de ventas de CIEFSA, quien abordó herramientas y prácticas para medir y reducir emisiones. El panel sobre “Panorama Actual de la Regulación Normativa del Sector Gasolinero”, con la participación de Isidro Fernández López, CEO de IFENERGHI Abogados, y Enrique Loyo Sánchez, Director General de UV Consulting Group, ofreció un diagnóstico sobre los principales desafíos normativos que enfrentan los operadores y la necesidad de modelos de cumplimiento más ágiles.

Los sistemas de recuperación de vapores fueron otro eje central, ya que especialistas de ATS Meridian, ConcasA, Franklin Fueling Systems, Petrogas Corporation y el Instituto Mexicano del Petróleo expusieron las relevancias técnicas, los obstáculos de implementación y las proyecciones de adopción en las estaciones de servicio. En su conferencia magistral, Darío Hinojosa Ugarte, titular de la Unidad de Verificación de la Comisión Nacional de Energía, planteó un enfoque de “cumplimiento inteligente” orientado a mejorar las facultades de verificación, supervisión y vigilancia, y subrayó la necesidad de combinar fiscalización con capacitación técnica para alcanzar resultados sostenibles.

Por su parte, Eugenio Grandio de la Torre, presidente de Electromovilidad México A.C., expuso sobre retos y oportunidades de la movilidad eléctrica en el país, mientras que, Carlos Corona Plascencia, consultor en biomovilidad, analizó el futuro del etanol como alternativa combustible y su posible integración en la matriz de transporte. Por su parte, paneles técnicos sobre tanques, bajo la consigna “integridad, innovación e inventario preciso”, y sobre controles volumétricos reunieron a directivos de empresas como ECOQUIHER, Corporación RNB, GATRADIS, Gilbarco Veeder Root, ATIO Group, IGAS, y Grupo Kepler Oil & Gas, quienes pusieron especial énfasis en la seguridad operacional, la trazabilidad y la prevención de discrepancias comerciales.

El encuentro concluyó dejando sobre la mesa una agenda de trabajo práctica, se espera que las iniciativas y contactos generados en EXPOGAS Monterrey 2025 busquen traducirse en acuerdos y acciones concretas que fortalezcan la operación y el cumplimiento en las Estaciones de Servicio del país.

Etiquetas de la nota: ampes | expogas | mexico | sector gasolinero | tecnologia

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes