El abastecimiento de combustibles a nivel nacional enfrenta el reto de garantizar calidad y seguridad en un contexto regulado y de alta demanda. En este escenario, las empresas distribuidoras cumplen un papel determinante para responder a las necesidades de los sectores productivos que dependen de un suministro continuo y confiable.
Andrea Marcela Cabrejo, Gerente de Gestión Estratégica y de Negocios de Dispetrocom, explicó en diálogo con Surtidores LATAM que el proceso comienza con la adquisición del producto en el marco de la normativa vigente.
“Nosotros adquirimos el combustible única y directamente del almacenador mayorista o del comercializador industrial mayorista, tal como lo establecen los decretos regulatorios del Ministerio de Minas y Energía”, señaló.
Según la directiva, estas operaciones se realizan desde plantas de almacenamiento ubicadas en diferentes regiones del país, lo que asegura cobertura territorial y abastecimiento constante. La empresa asegura que este modelo cumple con las disposiciones legales, minimizando riesgos en la cadena de suministro.
En cuanto a la seguridad, la ejecutiva precisó que los vehículos que transportan combustibles parten sellados desde las plantas mayoristas y cuentan con monitoreo satelital durante todo el trayecto.
En ese sentido, la referente de Dispetrocom, empresa con más de 30 años de experiencia en el sector, indicó que el proceso de descarga se lleva a cabo bajo protocolos internacionales de seguridad vial e industrial.
La trazabilidad digital, a través del seguimiento en tiempo real, se convirtió en una herramienta para reforzar la transparencia y el control en el transporte de hidrocarburos. En ese sentido mencionó que este tipo de medidas busca reducir riesgos de manipulación indebida, adulteración o pérdidas en la cadena logística.
Otro punto clave que destacó es la implementación de sistemas de gestión certificados, que abarcan la calidad, la seguridad y el transporte. “Transportamos el combustible y hacemos toda la trazabilidad de la entrega en condiciones que garantizan las certificaciones que tenemos”, concluyó Cabrejo.
0 comentarios