Tras años de crecimiento desordenado, ahora deben ajustarse a una normativa estricta y compleja que amenaza con expulsar del mercado a quienes no logren adaptarse.
Según expresó a Surtidores Latam, Aldo Vargas, director de Desarrollo de Tecnologías en Kernotek, la proliferación de autoconsumos tras la reforma energética de 2013 generó una competencia desleal con las estaciones de servicio reguladas, afectando principalmente la venta de diésel. “Se tiene registro de alrededor de 21.000 autoconsumos en el país, pero solo 600 cuentan con los permisos adecuados para operar”, advirtió.
El golpe fue directo a las finanzas públicas y al orden del sector. A raíz del llamado “Huachicol Fiscal”, el SAT reaccionó creando en 2021 el Anexo 30, una herramienta para asegurar la trazabilidad de los combustibles desde su origen hasta el consumidor final. Sin embargo, Vargas explicó que los autoconsumos, en su mayoría, no estaban regulados ni censados. “La situación derivó en un caos operativo que aún hoy se intenta controlar”, señaló.
La más reciente medida del gobierno federal exige que los autoconsumos con consumos mensuales superiores a 75.000 litros reporten archivos de control volumétrico y demuestren que el combustible es para uso propio. El incumplimiento puede acarrear sanciones económicas millonarias, la pérdida de permisos fiscales e incluso penas corporales.
“Muchas empresas se nos acercan buscando soluciones, pero al conocer el nivel de inversión, los requisitos técnicos y normativos, evalúan desistir. No es su giro principal, y el riesgo es demasiado alto”, subrayó Vargas. “Solo aquellas con capacidad económica, técnica y operativa podrán sostener el modelo”, agregó.
En este contexto, se abre una oportunidad para las Estaciones de Servicio. “Creemos que muchas organizaciones volverán a abastecerse en estaciones, siempre que estas ofrezcan servicios innovadores y cumplan con la normativa vigente”, sostuvo el director de Kernotek.
El futuro competitivo para las gasolineras dependerá de su capacidad de adaptación. Entre las estrategias destacadas se encuentran la implementación de monederos electrónicos regulados, sistemas de gestión de flotillas con integración a ERPs, controles avanzados de unidades mediante RFID o QR, facturación centralizada y descuentos personalizados para grandes consumidores.
“En Kernotek ya trabajamos con descuentos dirigidos, basados en volumen y cumpliendo con los requisitos de la CNE, el SAT y la Profeco. El objetivo es que las estaciones no solo recuperen clientes, sino que se posicionen como aliados tecnológicos de sus consumidores corporativos”, concluyó Vargas.
0 comentarios