El GLP automotor avanza en su camino hacia la masificación.

Argentina.
6 Nov, 2025
Expectativas Avanza la red de GLPA: nuevas estaciones en construcción y proyectos de ampliación en varias provincias
El Gas Licuado de Petróleo Automotor consolida su presencia en el país como una alternativa limpia, económica y eficiente. La incorporación de nuevas tecnologías de trazabilidad, control inteligente y esquemas de financiación por consumo está impulsando su desarrollo y atrayendo tanto a usuarios particulares como a empresas de flota.

El uso del GLPA viene experimentando un crecimiento sostenido en distintas provincias argentinas. La combinación entre precio competitivo, menor impacto ambiental y nuevas herramientas tecnológicas está posicionando a este combustible como una opción viable en un contexto donde el costo de la energía se vuelve un factor decisivo para el transporte y la logística.

Los especialistas destacan que el avance más significativo de los últimos años es la implementación de sistemas de trazabilidad y control electrónico, que garantizan una carga segura y transparente. A través de chips de identificación vehicular, cada unidad que carga gas puede ser reconocida automáticamente por el surtidor, evitando errores, fraudes o incumplimientos de normas de seguridad.

Desde hace cuatro años venimos puliendo el desarrollo de los chips de identificación de cada vehículo que carga gas. Esta herramienta nos permite ofrecer un financiamiento vinculado a la cantidad de litros que se consumen y, al mismo tiempo, controlar que las obleas estén vigentes”, explicó a Surtidores Raúl Persoglia, presidente de Sifer Gas, una de las empresas que lidera la modernización del sector.

Según detalló, el sistema permite bloquear de forma automática la carga de un vehículo con oblea vencida, evitando discusiones en la estación y asegurando el cumplimiento normativo. Además, los usuarios pueden acceder a informes personalizados con datos precisos sobre horarios y volúmenes cargados, lo que resulta especialmente útil para empresas con flotas numerosas.

La trazabilidad digital también representa una ventaja para los operadores de estaciones, ya que permite mejorar la gestión interna y fortalecer la confianza del consumidor. A su vez, los nuevos esquemas de financiación asociados al consumo —como el pago del equipo de conversión a través de un pequeño sobreprecio en cada carga— facilitan el acceso al sistema sin necesidad de recurrir a créditos tradicionales.

Persoglia subrayó que esta innovación “brinda un control estricto sobre el combustible y optimiza su uso, dado que un equipo de gas impide extraer combustible del tanque en forma discrecional”. De esta manera, las empresas logran una administración más eficiente de sus recursos energéticos y reducen el desperdicio.

En paralelo, continúa el desarrollo de infraestructura: se están construyendo nuevas estaciones de GLPA en distintas provincias, como San Juan, y se proyectan ampliaciones en la red existente. Cada nueva obra confirma que el sector busca consolidarse como una alternativa sustentable, segura y económicamente conveniente, tanto para los usuarios como para los expendedores.

Etiquetas de la nota: combustibles | estaciones de servicio

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes