México.
29 Dic, 2023
Análisis Cambios en los impuestos a los combustibles en México ¿Qué pasa con el IEPS?
Debido a la variación inflacionaria y la necesidad de recaudación fiscal, los valores de las gasolinas se verán reflejados con aumentos a partir del 1 de enero.

En un contexto global en constante evolución, los precios de los combustibles se han convertido en un tema de discusión crucial. En el país azteca las tarifas se componen en parte por tributos fijados por el estado. 

El especialista en hidrocarburos, Ramses Pech, en conversación con Surtidores Latam señaló que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fue originalmente diseñado para financiar la inversión pública en infraestructuras y facilitar el comercio, aunque actualmente se ha transformado en una herramienta esencial para el sostenimiento financiero del gobierno. 

“En el caso de México, la reforma energética marcó un cambio significativo al pasar de un sistema de subsidios a los combustibles a la implementación del IEPS”, relató. 

Sin embargo, el mismo expresó que a nivel público surge la preocupación sobre la falta de una etiqueta definida para la utilización específica de estos ingresos, que actualmente se destinan al gasto corriente.

Agregado a esto, la Secretaría de Hacienda emitió recientemente nuevas subas a los impuestos de los combustibles, ascendiendo su valor a la población. Una de las principales preocupaciones surge a partir de la cuota federal de la gasolina menor a 91 octanos, mejor conocida como la gasolina verde o magna, que aumentó de 5.92 a 6.17 pesos por litro.

Estos cambios forman parte de las medidas económicas que el gobierno mexicano ha implementado para adaptar los IEPS a las variaciones inflacionarias producidas en los últimos meses. 

Dichos ajustes buscan generar un impacto positivo en la recaudación fiscal, dejando como resultado un valor de la gasolina Premium a 5.21 pesos por litro, traduciéndose en 25 centavos de aumento. 

Por último, el Diésel llegará a los 5.21 pesos por litro desde el 1 de enero de 2024. Este cambio, impactará directamente en los consumidores, quienes verán un aumento significativo a la hora de adquirir combustibles.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes