Transición Energética Latinoamérica
Perú.
24 Jul, 2025
Actualidad. Combustibles alternativos: el MINEM reafirmó su apuesta por el Gas Natural y el GLP para una matriz energética más limpia
El Ministerio de Energía y Minas informó que impulsa medidas para disminuir el impacto ambiental a nivel nacional.

En el marco de los esfuerzos globales por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, los países de América Latina y el Caribe avanzan en la implementación de políticas orientadas a la transición energética. En este contexto, el uso de combustibles con menor impacto ambiental, como el gas natural y el gas licuado de petróleo, se convirtió en una de las principales estrategias para reducir la huella de carbono del sector energético y fortalecer la seguridad energética en la región.

Durante la Segunda Cumbre Regional de Metano de América Latina y el Caribe, realizada en Lima, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, destacó que el metano es un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento global 28 veces mayor que el del dióxido de carbono en un periodo de 100 años. En ese contexto, remarcó la importancia de reducir sus emisiones para proteger la salud pública y avanzar hacia una economía baja en carbono.

La funcionaria explicó que el Ministerio de Energía y Minas trabaja en una estrategia que prioriza el desarrollo del gas natural y del gas licuado de petróleo como alternativas más limpias frente a los combustibles líquidos tradicionales y la leña, especialmente en sectores como el transporte y la generación eléctrica.

Cabe mencionar que ambos energéticos son considerados “de transición”, ya que permiten una reducción de emisiones contaminantes mientras se avanza hacia una mayor participación de energías renovables.

El gas natural es clave para sustituir los combustibles más contaminantes en un sector de alto consumo energético como el transporte. Asimismo, acompañará a un incremento progresivo de la participación de las energías renovables en la producción de electricidad”, sostuvo Cárdenas.

En su presentación, también recordó que desde el año 2011 está prohibido el venteo de gas natural en todas las actividades del sector hidrocarburos, salvo en casos excepcionales como contingencias, emergencias o necesidades operativas.

El encuentro regional reunió a representantes de gobiernos, organismos internacionales y expertos técnicos que debatieron sobre la importancia de controlar las emisiones de metano, uno de los principales desafíos para lograr los compromisos asumidos en materia de cambio climático.

En ese sentido, la viceministra reafirmó que el MINEM continuará promoviendo buenas prácticas ambientales en la industria energética, así como políticas públicas que integren criterios de sostenibilidad y seguridad energética, en línea con las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional asumidas por el Perú.

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes