Perú.
12 Ene, 2024
Actualidad. Combustibles: Bajan los precios de la gasolina
En las Estaciones de Servicio la regular se vende desde 13,8 soles el galón.

Hace algunas horas, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció una disminución gradual a nivel nacional en los precios de los combustibles, particularmente en gasolina y diésel.

Según datos del aplicativo Facilito del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), en Lima Metropolitana, la gasolina regular se encuentra actualmente entre 13,8 y 23,3 soles el galón, mientras que la gasolina premium oscila entre 15 y 24 soles el galón.

En ese sentido, desde el MINEM alientan a los consumidores a revisar los precios en dicha plataforma donde se pueden conocer los valores máximos y mínimos de la gasolina y el diésel en los Grifos de todo el país. 

Las Estaciones de Servicio de Petroperú se destacan en este panorama, ofreciendo precios más competitivos en comparación con otras marcas del mercado. Francisco Alvarado, representante de la Gerencia de Departamento de Marketing, destacó que en lo que va de enero del 2024, la red Petroperú redujo los precios de gasoholes y diésel hasta en S/. 1.30 y S/. 2.5 respectivamente.

Cabe resaltar que esta iniciativa se alinea con la estrategia de la nueva Refinería de Talara (NRT), que cuenta con una capacidad de producción de hasta 95 mil barriles de petróleo por día.

Al procesar crudos pesados, esta instalación se convierte en un activo estratégico para la industria de hidrocarburos en el país, reduciendo la dependencia de importaciones de combustibles y fortaleciendo la seguridad energética.

La implementación de la NRT marca un hito ya que no solo ofrece precios más bajos a los consumidores, sino también al aumentar la producción nacional de combustibles, lo que según informaron impulsará la economía y beneficiará a diversos sectores como los Grifos y las Estaciones de Servicio.

La misma permitirá abastecer al país con gasolinas y diésel de bajo azufre, así como Gas Licuado de Petróleo (GLP) tras el incremento del 45% en la capacidad de producción.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes