Miguel Uribe Turbay, Paz en Colombia

Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial colombiano, provenía de una familia con una profunda tradición política y una historia marcada por la violencia

Colombia.
11 Ago, 2025
Tras permanecer dos meses internado COMCE lamenta el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay y exige acciones para frenar la violencia
La Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos expresó su profundo pesar por la muerte del congresista colombiano, víctima de un atentado hace dos meses. El gremio rechaza la brutalidad del hecho y hace un llamado urgente para prevenir que tragedias similares se repitan, en un momento en que el país clama por paz y seguridad.

La Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos, entidad que representa a las estaciones de servicio a nivel nacional, expresó su más profundo dolor por el fallecimiento del senador colombiano Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado político ocurrido el pasado 7 de junio. A su familia, especialmente a su esposa, amigos y seres queridos, el gremio envió sus condolencias, al tiempo que reafirma su anhelo compartido por una sociedad en paz.

Senador del partido de centroderecha Centro Democrático y precandidato presidencial para las elecciones de 2026, Uribe Turbay provenía de una familia reconocida en la política colombiana. Era hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 durante un fallido rescate tras su secuestro por el grupo narcoterrorista Los Extraditables, y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala

Egresado en Derecho de la Universidad de los Andes, con estudios de posgrado en Políticas Públicas y Administración Pública en Harvard, se había consolidado como una de las voces más destacadas de la oposición al gobierno actual, especialmente en temas de seguridad e institucionalidad

A través de un comunicado, COMCE expresó: “Rechazamos con firmeza la atrocidad de la violencia que hoy nos enluta. Urge tomar medidas para que hechos como este no se repitan”, subrayando que hechos como este afectan no solo la vida política y pública, sino también la estabilidad social que impacta la operatoria de industrias clave, como la del combustible

Los empresarios enfatizaron que este tipo de violencia desestabiliza la gobernabilidad y genera un clima de temor que repercute en la confianza del consumidor y en las inversiones del sector. “Como gremio, anhelamos un país en paz”, concluyó el comunicado, remarcando la necesidad de acciones concretas para garantizar la seguridad de quienes construyen el presente y futuro del país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes