La Confederación de Comercializadores de Combustibles y Energéticos reafirmó los principios de acción preventiva en materia de seguridad que deben aplicarse en las Estaciones de Servicio, según informaron, el objetivo es reducir los riesgos de delitos, proteger al personal y generar confianza en los usuarios de estos establecimientos.
El primer principio está basado en la prevención activa: “Actúe como si la amenaza fuese a suceder”. Desde COMCE señalaron que los administradores de gasolineras deben asumir que el delito es una posibilidad real y actuar en consecuencia, sin esperar a que ocurra un incidente para reaccionar.
Otro de los puntos clave es la identificación. Según la entidad, los delincuentes tienden a desistir de sus intenciones cuando sienten que pueden ser reconocidos. Por ello, se recomienda establecer mecanismos de control y vigilancia que permitan tener registro de quienes ingresan a la estación. Cámaras visibles, controles de acceso y protocolos de seguridad son elementos que fortalecen este principio.
El gremio también remarcó la importancia de contar con mecanismos de reacción inmediata. Acciones como llamadas rápidas a la línea de emergencia 123 o la comunicación directa con un cuadrante policial pueden marcar la diferencia en caso de un intento delictivo. La vigilancia dinámica, descrita como una “supervisión aleatoria pero permanente”, también es considerada un factor disuasivo frente a posibles infractores.
“Los delincuentes siempre actúan bajo la premisa de costo-beneficio”, señalaron a través del documento al recomendar que las Estaciones de Servicio no den facilidades para la comisión de delitos. Esto, según indicaron, se complementa con estrategias como la instalación de letreros que adviertan que el lugar está siendo vigilado, reforzando la percepción de control y desincentivando acciones ilegales.
La seguridad, además, no debe verse como un gasto, sino como una inversión. Un entorno seguro no solo protege al negocio, sino que incrementa la confianza del cliente, lo cual repercute directamente en el crecimiento de las ventas. En este sentido, la selección de personal de confianza es otro aspecto fundamental, ya que dentro de la organización también pueden generarse riesgos internos.
El principio de “arreglar las ventanas rotas” recuerda que la limpieza, el orden y el buen mantenimiento de la Estación de Servicio transmiten una sensación de control y cuidado. Un espacio descuidado, por el contrario, puede convertirse en un foco atractivo para la delincuencia. A esto se suma la necesidad de trabajar de manera articulada con autoridades y comunidad, creando frentes de seguridad que favorezcan la prevención y la reacción conjunta.
Finalmente, COMCE resaltó que, a mayor exposición, más medios de control deben aplicarse, especialmente en materia de ciberseguridad. Con el crecimiento de los fraudes digitales y la suplantación de identidad en el comercio electrónico, resulta indispensable establecer medidas de control en el acceso a cuentas bancarias y sistemas de pago.
0 comentarios