Este jueves 6 de noviembre inició oficialmente en Cartagena el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos 2025, organizado por COMCE y Fendipetróleo Nacional. Bajo el lema “Somos Uno”, el evento congrega a empresarios, autoridades y líderes gremiales de toda Latinoamérica con el objetivo de fortalecer la voz del sector en medio de un escenario marcado por la transición energética, los desafíos regulatorios y la necesidad de modernización.
Durante la apertura, Raúl Fragozo Daza, presidente de Fendipetróleo Nacional, ofreció un mensaje contundente sobre la importancia de construir un entorno regulatorio coherente que acompañe la innovación. “La innovación solo prospera en un entorno regulatorio coherente y estable. Hoy el distribuidor minorista convive con múltiples autoridades, normas y obligaciones que, en ocasiones, se cruzan o se contradicen. Eso genera incertidumbre y eleva los costos operativos de nuestros negocios”, expresó.
Fragozo destacó que el propósito gremial no es reducir la supervisión estatal, sino mejorar su eficiencia: “Nuestro propósito gremial es claro: no pedimos menos regulación, sino mejor regulación. Una regulación que promueva la competencia legal, garantice la seguridad del servicio y reconozca las realidades de quienes lo prestan cada día”. El dirigente aseguró que desde Fendipetróleo y COMCE se seguirá impulsando la armonización normativa, el control transparente del recaudo parafiscal y el fortalecimiento del cumplimiento preventivo, con el fin de que la regulación se convierta en una aliada de la innovación.
Asimismo Fragozo subrayó que la clave para el desarrollo del sector está en lograr el equilibrio entre innovación y regulación. “Cuando la innovación y la regulación se equilibran, el resultado es la evolución. Evolucionar significa adaptarse con propósito, crecer con datos y avanzar con responsabilidad. Significa convertir los retos en oportunidades y demostrar que el distribuidor minorista colombiano no es un actor pasivo del mercado, sino un agente de cambio dentro de la transición energética”, afirmó ante un auditorio colmado de empresarios y autoridades.
El presidente de Fendipetróleo también resaltó el papel económico y social del distribuidor minorista: “Cada estación de servicio que invierte, que genera empleo formal y mantiene la continuidad del suministro representa una historia de evolución gremial, empresarial y social”. Sus palabras fueron recibidas con aplausos por parte de los asistentes, que coincidieron en la necesidad de avanzar hacia un modelo más sostenible, competitivo y articulado.
El evento, que se extenderá hasta mañana viernes 7 de noviembre, cuenta con una agenda académica de más de 20 charlas, foros y paneles, donde se abordarán temas como la transición energética, la sostenibilidad, la política pública de hidrocarburos y los desafíos regulatorios del sector. Además, se desarrolla el 1° Foro Regional de Estaciones de Servicio en Latinoamérica, moderado por Marcelo Baremboum, director periodístico de Surtidores LATAM, con la participación de representantes de Argentina, Perú, México, Colombia y CLAEC.
Con la presencia de ministros, expertos y representantes gremiales internacionales, el Congreso COMCE 2025 se consolida como un punto de encuentro clave para debatir el futuro de la distribución de combustibles en la región.
Conozca la agenda completa del evento aquí: [https://somosunocongresominoristas.com/wp-content/uploads/2025/09/Agenda-Congreso-2025.pdf](https://somosunocongresominoristas.com/wp-content/uploads/2025/09/Agenda-Congreso-2025.pdf)













0 comentarios