GLP Colombia
Colombia.
26 Ago, 2025
Encuentros. Comienza el 7° Congreso Internacional del GLP – GASNOVA en Bogotá
Expertos de diez países discutirán cómo este combustible puede acelerar la descarbonización y garantizar energía confiable en los sectores industrial, residencial y transporte.

Este martes comenzará en el Club El Nogal el 7° Congreso Internacional del GLP – GASNOVA, el encuentro más relevante para la industria del Gas Licuado de Petróleo en Colombia y la región. Según compartieron a Surtidores LATAM, el evento reunirá a 44 conferencistas y panelistas de diez países, entre ellos Estados Unidos, Francia, México, Brasil, Argentina, Perú, Chile, Paraguay, Ecuador y Colombia, con amplia trayectoria en el sector energético.

El Congreso es organizado por la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA, que agrupa a las empresas distribuidoras del 76% del GLP en el país, y cuenta con el respaldo de la World Liquid Gas Association, la Asociación Iberoamericana de GLP y OPIS, A Dow Jones Company. Su eje temático será “Gas para el progreso”, con el objetivo de analizar cómo este combustible aporta al desarrollo económico y social en distintos escenarios.

El programa académico abordará la coyuntura geopolítica mundial y los desafíos en el comercio de combustibles. En este contexto, indican que el GLP demostró ser un energético confiable, capaz de abastecer de manera constante a sectores como el industrial, comercial, residencial y de transporte, en un escenario donde otras fuentes enfrentan limitaciones de suministro.

Cabe señalar que en el caso colombiano, el sector muestra un crecimiento sostenido. Mientras en 2017 el consumo industrial de GLP representaba apenas el 9,2% de la demanda total, hoy supera el 19%. En 2024 se consumieron 734 mil toneladas de GLP en el país: 65% destinado al sector residencial, 20% al industrial, 9% al comercial y 7% al sector oficial.

Alejandro Martínez V., presidente de GASNOVA, explicó a este medio que “en Colombia, muchas regiones no tienen acceso a gas natural por red, lo que convierte al GLP en la alternativa más eficiente y confiable. Su competitividad en costos lo posiciona como clave para enfrentar la electrificación de la economía, especialmente en sectores que requieren energía térmica”.

La agenda incluye la presentación de un estudio internacional de OPIS sobre los retos de las energías renovables, conferencias sobre casos de éxito en generación eléctrica con GLP y un panel regional sobre regulación en América Latina. Además, se analizarán las oportunidades del AutoGLP y el papel de este combustible en la descarbonización del transporte.

Mañana, durante la segunda jornada, Senadores y Representantes a la Cámara discutirán la importancia de garantizar estabilidad jurídica en el sector energético. Asimismo, líderes de Ecopetrol, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Fenalcarbón, Andeg y Colgas debatirán los retos de la transformación energética a nivel nacional. También se abordará el uso del GLP en procesos industriales y la interoperabilidad de cilindros a través de un “sandbox” regulatorio impulsado por la CREG.

La WLGA estima un consumo global de 356,9 millones de toneladas anuales, con un crecimiento sostenido de entre 4% y 5%. “Cuando hablamos de GLP, hablamos de progreso, competitividad y bienestar para tres mil millones de personas en el mundo”, remarcó Martínez.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes