La plataforma ofrece simulaciones que recrean situaciones reales de atención, venta y promociones

Argentina.
12 Oct, 2025
Cultura de aprendizaje continuo Cómo es la estrategia de YPF para aumentar la rentabilidad de sus Estaciones de Servicio con inteligencia artificial
GEMA IA, desarrollada por la Gerencia de Experiencia del Cliente de YPF ya se implementa en más de 300 bocas de la red y demuestra un impacto directo en eficiencia y ventas de productos premium.

YPF avanza con una innovación basada en inteligencia artificial que está transformando la capacitación de sus equipos. GEMA IA, desarrollada por la Gerencia de Experiencia del Cliente, permite entrenar de manera interactiva a los vendedores, lubriexpertos y encargados de Tienda, Playa y Boxes, impactando de forma directa en la eficiencia operativa de las Estaciones de Servicio.

Disponible las 24 horas desde el Campus Comercial YPF, la plataforma ofrece simulaciones que recrean situaciones reales de atención, venta y promociones. Sin necesidad de descargar aplicaciones, y accesible desde cualquier dispositivo, GEMA se adapta al ritmo de aprendizaje de cada operador, promoviendo un entrenamiento continuo y personalizado.

Los resultados medidos son contundentes. Un estudio interno del equipo de inteligencia de mercado de la compañía, que analizó más de 370.000 transacciones en 56 Estaciones de Servicio y el desempeño de 148 vendedores antes y después de usar este sistema, demuestra mejoras en todos los indicadores.

El 55 por ciento de los vendedores redujo sus tiempos de atención, logrando mayor velocidad operativa y una experiencia de cliente más fluida. El 46 por ciento aumentó la proporción de ventas de productos premium, reflejando una mayor capacidad de upselling, mientras que el 67 por ciento incrementó su cantidad diaria de transacciones. El aumento típico fue del 30 al 40 por ciento, y en algunos casos, los resultados duplicaron la capacidad de atención promedio.

En términos concretos, un vendedor que se entrena con GEMA atiende en promedio 14 clientes más por día, con mayor probabilidad de concretar ventas de combustibles y productos de alta gama. Estas mejoras se amplifican cuando se combinan con el acompañamiento de los entrenadores y el seguimiento de los jefes de estación, potenciando el ciclo de aprendizaje y retroalimentación.

En diálogo con surtidores.com.ar, Julieta Suárez, Gerenta de Experiencia del Cliente de YPF, explicó que el proyecto nació con el objetivo de generar una cultura de aprendizaje continuo en toda la red. «Cada semana nuevos operadores se suman a esta iniciativa que nos permite entrenar una red de más de 27.000 personas en forma simultánea. Invertir en aprendizaje es invertir en resultados», afirmó.

La ejecutiva subrayó que el diferencial de GEMA no está solo en la tecnología, sino en su capacidad de integrarse a los procesos de gestión de la red. La herramienta detecta patrones de mejora, identifica oportunidades de desarrollo por perfil y permite a los responsables de cada estación realizar un seguimiento preciso de los avances individuales.

Esto facilita la toma de decisiones basada en datos, una práctica que YPF viene consolidando también con la evolución de YPF Digital, su ecosistema tecnológico de fidelización y movilidad.

Etiquetas de la nota: estaciones de servicio | YPF

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes