El ciclo de encuentros online “Proveedores que activan el cambio” reunió este martes a más de 250 asistentes en un evento transmitido en vivo por YouTube, LinkedIn y Facebook. El webinar, que ya está disponible para revivir en los canales digitales de surtidores.com.ar, ofreció una mirada integral sobre las innovaciones que están transformando la playa de las Estaciones de Servicio: desde tanques y telemedición hasta cartelería digital, autodespachos y demarcación instantánea que reemplaza a la pintura tradicional.
Mauricio Fournier, de Bertotto Boglione, presentó la amplia gama de productos que ofrece la empresa, destacando la fabricación local de tanques doble pared subterráneos con certificaciones internacionales, las estaciones móviles MOSS para consumo interno y los módulos de almacenamiento AD BLUE.
Además, adelantó que la compañía está lista para responder a la futura reglamentación de tanques aéreos, que ya cuentan con experiencia en su fabricación y provisión en otros mercados, y que recientemente sellaron una alianza con Heil para la fabricación de cisternas de aluminio, ampliando su oferta para el sector.
Por su parte, Claudio Navarro, director de Lihué Ingeniería, detalló el funcionamiento de los sistemas de autodespacho de Wayne, con prevalidación de medios de pago que garantizan operaciones seguras y reducen riesgos para el estacionero. También mostró cómo la plataforma DFS Fusion permite centralizar la gestión de surtidores, telemedición de tanques, carteles de precios y puntos de venta en un solo sistema, brindando control y eficiencia en tiempo real, permitiendo sincronicidad y automatización.
La digitalización fue el eje de la presentación de Nicolás Mancuso, de Digital Go!, quien exhibió casos concretos de instalación de pantallas LED en punteras de isla, tótems de precios y sectores de facturación. Resaltó que estas soluciones, diseñadas para funcionar 24/7 y soportar condiciones extremas, no solo comunican promociones y precios sino que abren la puerta al autoservicio asistido y a nuevas experiencias de interacción con el cliente en la playa.
Finalmente, Nicolás Olivera, presidente y fundador de Tope Urbano, explicó el funcionamiento de sus kits autoinstalables para demarcación de espacios, que reemplazan la pintura tradicional y son hasta diez veces más durables. Subrayó que su uso reduce tiempos de obra, evita interrupciones en la facturación y mejora la estética de la estación, convirtiéndose en lo que la empresa llama “la demarcación del futuro”.
Con un enfoque práctico, el webinar dejó a los participantes una hoja de ruta sobre las inversiones prioritarias para los próximos años, en línea con las tendencias globales de automatización, digitalización y mejora de la experiencia del cliente.
Durante la presentación, los representantes de cada compañía ofrecieron demostraciones audiovisuales con detalles de sus catálogos de soluciones. El encuentro completo quedó disponible para volver a verlo en los canales digitales de Surtidores.
0 comentarios