Charlas técnicas Estaciones Servicio
Colombia.
2 Oct, 2025
Análisis. ¿Cómo preparar una charla técnica efectiva en una Estación de Servicio?
Una guía práctica para motivar al equipo, reforzar la seguridad y mejorar la experiencia del cliente en la operación diaria.

En el ámbito laboral, una charla bien estructurada puede convertirse en una poderosa herramienta para motivar equipos, transmitir conocimientos y reforzar buenas prácticas. En sectores como el de las Estaciones de Servicio, donde la eficiencia operativa es un aspecto importante, preparar estos espacios de comunicación resulta clave para fortalecer la cultura organizacional y mejorar el desempeño diario.

En esa línea, la Federación de Estaciones de Combustibles y Energéticos de Colombia compartió con Surtidores LATAM, una serie de recomendaciones para que los empresarios del sector puedan diseñar y llevar a cabo charlas técnicas efectivas dentro de sus Estaciones de Servicio.

En primer lugar, el gremio remarcó que una buena charla no se improvisa: se planea con estrategia para inspirar, enseñar y transformar el día a día de los equipos de trabajo.

De acuerdo con FECEC, el primer paso fundamental es definir un propósito y un mensaje clave. Antes de hablar frente a los colaboradores, es importante tener claridad sobre lo que se busca lograr: mejorar la seguridad en las operaciones, fortalecer la atención al cliente o resolver un problema específico. Una vez establecido ese objetivo, se debe sintetizar en un mensaje memorable, como el ejemplo citado por la agremiación: “Un cliente seguro y satisfecho siempre vuelve”.

La Federación también resaltó la importancia de estructurar la charla como una historia. Este recurso, aseguran, permite que los participantes se sientan parte de la experiencia y conecten emocionalmente con el contenido. Una pregunta llamativa puede ser el inicio ideal: “¿Qué harías si ocurre un incendio en plena operación?”. A partir de allí, la charla debe desarrollarse con un relato lógico y sencillo que incluya situaciones reales de la estación, como un cliente agradecido o un error que se transformó en aprendizaje.

Otro aspecto que no debe faltar es la interacción activa con el equipo. FECEC recomendó  involucrar a los trabajadores a través de preguntas que los inviten a reflexionar sobre su papel en la Estación de Servicio: “¿Cómo mejorarías la experiencia de un cliente molesto?”. Mantener un tono cercano y conversacional facilita que todos participen y se sientan parte de la construcción colectiva de soluciones.

Las charlas técnicas, señalaron desde el gremio, deben incluir ejemplos claros vinculados a los aspectos más sensibles de la operación: seguridad industrial, uso de equipos, cumplimiento de regulaciones y calidad en el servicio. En ese sentido, no se trata solo de hablar, sino de conectar con la práctica diaria para que cada concepto se traduzca en mejoras tangibles.

Además, FECEC remarcó que estas charlas no solo deben informar, sino también transformar los hábitos y rutinas dentro de la estación de servicio. “La mejor charla es aquella que deja huella en la forma de trabajar, que motiva al equipo a actuar diferente y a construir una cultura de mejora continua”, concluyeron.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes