El Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos 2025 se consolida como uno de los encuentros más importantes para el sector de estaciones de servicio en Colombia.
Este año, bajo el lema “Somos Uno”, el evento busca reunir a empresarios, autoridades y representantes gremiales del país para debatir sobre los principales retos de la red de abastecimiento nacional y construir soluciones conjuntas.
El Dr. David Jiménez Mejía, vocero gremial nacional de las Estaciones de Servicio y presidente de COMCE, destacó a Surtidores LATAM la relevancia del encuentro: “El Congreso Nacional de Estaciones de Servicio es un evento que se ha consolidado en nuestro país como el lugar de encuentro de todos nuestros afiliados, que representan la red de abastecimiento de combustible en Colombia. Será sin duda, como lo ha sido en las versiones anteriores, un espacio enriquecedor, propositivo, muy participativo”.
El dirigente gremial también resaltó la importancia de contar con la participación del Estado en el diálogo sectorial. “Esperamos abordar los temas más relevantes de nuestro sector y, dado que contaremos con la participación activa del gobierno nacional, esperamos encontrar soluciones a las dificultades que hoy en día presenta la red”, expresó el Dr. Jiménez Mejía, remarcando la necesidad de construir consensos que permitan fortalecer la sostenibilidad de la actividad.
Precisamente, la sostenibilidad será uno de los temas centrales del encuentro. El vocero explicó que la distribución de combustibles enfrenta grandes desafíos económicos debido a su naturaleza regulada. “La distribución es una actividad muy regulada, con muchos factores que afectan la rentabilidad del negocio. La competitividad de la actividad se ve afectada principalmente por el alto costo del capital que implica la inversión de un establecimiento de comercio como lo es una estación de servicio”, sostuvo.
De acuerdo con Jiménez Mejía, esta situación genera desequilibrios en distintos puntos del país. “En muchos lugares del territorio nacional no resulta rentable, dado el margen de comercialización fijado por el gobierno nacional”, advirtió, enfatizando la necesidad de revisar las condiciones actuales que limitan la rentabilidad del sector minorista.
El tendrá lugar los días 6 y 7 de noviembre en Cartagena y reunirá a los principales actores del sector de hidrocarburos, autoridades nacionales y expertos internacionales. La agenda incluye debates sobre transición energética, política de hidrocarburos, regulación, innovación y bienestar empresarial.
Además, el encuentro contará con el 1° Foro Regional de Estaciones de Servicio de Latinoamérica, donde gremios de Argentina, Perú, México, Colombia y CLAEC compartirán sus experiencias sobre los desafíos comunes que enfrenta la distribución minorista en la región.
“Este es un escenario importante en el que se hablará de las experiencias internacionales en materia de innovación, se hablará sobre las proyecciones en materia de política pública para superar las inquietudes que tiene el sector, además los empresarios encontrarán un espacio para compartir sus expectativas, la posibilidad de ampliar su red de negocios y conocer las proyecciones de los candidatos presidenciales acerca del futuro de las Estaciones de servicio”, concluyó Jiménez Mejía.













0 comentarios