El sector de las Estaciones de Servicio en el Perú se enfrenta a múltiples desafíos. A medida que el país busca alcanzar estándares ambientales más estrictos, los costos de cumplimiento han aumentado significativamente.
Al respecto, Surtidores LATAM conversó con Renato Lazo Bezold, especialista en Gas, Combustibles y Energía, quien ofreció su perspectiva del mercado minorista de combustibles.
“En mi opinión, el negocio de comercialización en general, específicamente en Perú, pero también en el resto de Latinoamérica, se encuentra bastante complicado debido a la cantidad de regulaciones a las que se enfrenta”, especificó.
En ese sentido, el especialista comentó que aunque algunas de las regulaciones ambientales son necesarias y beneficiosas, a menudo no se tienen en cuenta los costos asociados que terminan impactando en la actividad económica.
“Por ejemplo, los costos de monitoreo ambiental, la cantidad de indicadores que deben ser supervisados ambientalmente y la capacidad de los proveedores para cumplir con estos requisitos”, explicó.
“Es decir, puedo aspirar a establecer estándares muy altos, como los de Finlandia en materia ambiental, pero ¿mi situación actual me lo permite? ¿Es factible? ¿Puede mi negocio de almacenamiento de combustible cumplir con esos estándares? A veces, las regulaciones suenan bien en teoría, pero no se ha tenido suficiente consideración de la realidad peruana o latinoamericana al momento de implementarlas”, analizó.
Por otro lado, Lazo Bezold consideró que existe una excesiva cantidad de regulaciones. “Estas a menudo carecen de realismo en cuanto a la situación actual y a la viabilidad de cumplir con los estándares establecidos”, mencionó.
Por último mencionó: “Todo esto, finalmente, se traduce en costos que sabemos que se trasladan a los consumidores. Aquí es donde surge una cierta incoherencia: deseamos tener precios bajos, pero también queremos altos estándares”.
Sin embargo, consideró que este análisis no significa que los empresarios del sector deben vender combustible sin importar los estándares ambientales, por ejemplo, solo para obtener precios más bajos. “Es importante cumplir con ciertos estándares, pero creo que debemos avanzar paso a paso y ser realistas con nuestra situación”, concluyó Lazo Bezold.
0 comentarios