En un trágico suceso, ocasionado por el contrabando de combustible, dos personas perdieron la vida ayer en la zona de Isla León, en el Departamento de Ñeembucú, después de la explosión de camiones cargados con carburante ilegal, a orillas del río Paraguay.
En el lugar del incendio se encontraron bidones que ingresaban desde Argentina al territorio nacional. Esta es una problemática persistente en Paraguay, impulsado por la cotización del peso y el bajo costo en el país vecino.
A pesar de los esfuerzos para combatir esta situación, una gran cantidad de carburantes sigue ingresando al país e incluso se comercializan en las estaciones de servicio debido a su bajo costo de adquisición.
El titular de la Dirección de Combustibles del Ministerio de Industria y Comercio, Juan Paredes, admitió la gravedad de la situación: «Este es un problema que parece nunca acabar, cuando atacamos un punto, otros crecen como hongos. También tenemos evidencias de que los combustibles de contrabando también van a parar a los surtidores», señaló.
En este contexto, la ingeniera industrial y especialista en Gestión de Riesgos HSE, Lilian Fátima Nunes Salas, expresó a Surtidores Latam, su preocupación por los riesgos que implica la compra y el traslado ilegal de carburantes. «Es sumamente riesgoso no solamente para la persona que está circulando en ese vehículo, sino también para los autos que están en la zona con él, en tránsito con él», declaró.
Nunes Salas también señaló que la venta irregular de estos líquidos inflamables en autos particulares sin protección adecuada es una práctica peligrosa, ya que estos productos son inflamables y tóxicos, lo que podría causar daños irreversibles y hasta fatalidad de las personas.
Asimismo, la especialista subrayó que estas prácticas utilizan sistemas de carga inadecuados y que las autoridades deberán seguir trabajando en la prevención y control de esta actividad ilegal que tiene consecuencias devastadoras.
Este trágico incidente en Isla León es un recordatorio de los peligros del contrabando de combustibles y la necesidad de abordar este problema de manera efectiva para garantizar la seguridad de la población.
0 comentarios