La presencia de agua en los combustibles es uno de los riesgos más relevantes en la operación diaria de las Estaciones de Servicio, tanto para la calidad del producto como para la seguridad de los trabajadores.
En este contexto, Guillermo Vélez Henao, fundador de Asesorias Velez Henao, entidad que se dedica al acompañamiento de las gasolineras, explicó a Surtidores LATAM cómo se deben gestionar estas situaciones.
Según el especialista, las Estaciones de Servicio están obligadas por resolución a realizar revisiones periódicas en cada descarga de combustible. “Ya si lo cumplen o no, es otra cosa, pero la norma lo exige. Por ejemplo, cada descarga que yo reciba me toca revisar el fondo del tanque”, señaló Vélez Henao, remarcando que este control no puede omitirse si se busca garantizar un servicio seguro y confiable.
El procedimiento recomendado para esta labor es el uso de un tomamuestras de fondo, un dispositivo que permite verificar directamente el estado del tanque y detectar si existe presencia de agua en el combustible. “Hay que ver si las Estaciones de Servicio lo tienen. Hay algunas que no por el costo de ese elemento”, indicó.
Sin embargo, Vélez Henao aclaró que no disponer de este equipo no debe ser excusa para descuidar el control. Como alternativa práctica y económica, las gasolineras pueden recurrir a la crema reveladora de agua. “Se la pueden untar en la punta de la vara de medición, introducirla y revisar cómo está el fondo del tanque. Eso no gasta mucho tiempo y se revisan todos los tanques”, explicó.
En esa línea, aclaró que este procedimiento resulta importante para prevenir daños en los equipos, evitar contaminación del combustible y proteger a los empleados de posibles riesgos derivados de la exposición al agua mezclada con hidrocarburos. Además, es una práctica que genera confianza en los clientes al asegurar la calidad del producto despachado.
En Colombia, la regulación establece que el fondo de los tanques debe revisarse en cada descarga de combustible. Al respecto, el especialista, insistió en la importancia de que las gasolineras asuman esta responsabilidad como parte de su rutina operativa.
“La gestión adecuada de este riesgo no depende únicamente de la normativa, sino de la voluntad de cada Estación de Servicio para implementar procedimientos sencillos, eficaces y de bajo costo. Con ello no solo se cumple con la legislación, sino que también se protege a los trabajadores y se preserva la integridad de los combustibles”, concluyó Vélez Henao.
0 comentarios