Según el informe reciente del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), más de 1 millón de personas en el país estarán expuestas a riesgos potenciales de huaicos y deslizamientos de tierra durante el primer trimestre de 2024.
Mientras tanto, el Gobierno ha implementado un plan de contingencia que incluye el fortalecimiento de infraestructuras críticas, el despliegue de equipos de respuesta rápida y la implementación de sistemas de alerta temprana para la población.
Las 16 regiones afectadas, entre las que se encuentran Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Pasco y Puno, son señaladas por los distintos organismos como de riesgo muy alto y alto.
Ante este escenario, Surtidores LATAM dialogó con César Gutiérrez Peña, Ingeniero Mecánico y expresidente de Petroperú quien destacó la importancia de la preparación de la infraestructura en Estaciones de Servicio ante el Fenómeno El Niño.
En primer lugar, mencionó la necesidad de abordar el riesgo de filtraciones por lluvias en áreas críticas de las instalaciones como los techos de la tienda de conveniencia, las oficinas y el techo de los surtidores.
En ese sentido, para contrarrestar este problema, el referente sugirió: “Hay que aplicar medidas de impermeabilización y tuberías de descarga de agua directa a los desagües”.
Asimismo, destacó la importancia de establecer barreras de contención efectivas que impidan que las aguas de aniegos, es decir que aguas de riego o inundaciones, penetren en los patios de despachos. Lo que significa resguardar las áreas operativas y evitar daños a la infraestructura que podría comprometer la funcionalidad del grifo o Estación de Servicio.
Por último, enfatizó en que todos los propietarios del sector minorista de combustibles cuenten con una solución activa para gestionar y eliminar el agua acumulada de manera rápida y eficiente. “Es importante tener bombas de desagüe”, resumió Gutiérrez Peña.
0 comentarios