Perú.
12 Dic, 2023
Análisis ¿Cuál es el papel de los Grifos y Estaciones de Servicio en la promoción de energías limpias y sostenibles en el país?
Surtidores LATAM realizó un repaso de los energéticos y su expendio.

Hoy en día, el mundo es más consciente de la necesidad de abrazar fuentes de energía más sostenibles. En ese punto, los empresarios del sector de Estaciones de Servicio se encuentran en la encrucijada de una transformación ya que su papel, centrado en los combustibles fósiles, está evolucionando para liderar un cambio hacia energías más limpias y sostenibles.

Con el aumento de la adopción de vehículos eléctricos, se espera que estas instalaciones se adapten para ofrecer puntos de carga rápida y eficiente para baterías y así facilitar la movilidad eléctrica. Asimismo, podrían ofrecer una variedad de combustibles limpios, como el hidrógeno y los biocombustibles.

Por otra parte, también podrían incorporar tecnologías avanzadas, como paneles solares, sistemas de almacenamiento de energía y soluciones inteligentes para gestionar el suministro de energía tal como lo hizo la Estación de Servicio La Frontera en Colombia que se auto-abastece casi al 100%. 

Acerca cuál podría ser el papel de las Estaciones de Servicio en la promoción de energías limpias y sostenibles, Daniel Cabrera Ortega, consultor en gestión empresarial y experto con años de experiencia en el sector de combustibles. ofreció su testimonio a Surtidores LATAM.

En primer lugar, el referente destacó que las Estaciones de Servicio en el Perú están a la espera de un plan definido por parte del Estado que indique cómo se van a desarrollar las energías limpias y si habrá incentivos tributarios para promover su uso. 

En esa línea señaló que hasta el momento, no ha habido un gran avance en este sentido, y el parque automotor del país sigue siendo mayoritariamente conformado por motores de combustión de combustibles fósiles.

Sin embargo, destacó que las cadenas de Estaciones de Servicio han tomado medidas para reducir su impacto en el medio ambiente. Esto incluye certificaciones en normas como la ISO 14000, la utilización de luces LED y la optimización de la eficiencia energética.

Por último explicó que sin políticas gubernamentales claras y apoyo financiero, la transición hacia vehículos más sostenibles parece ser un desafío. “En este aspecto, la dependencia del fisco con los impuestos especiales a los combustibles y la adquisición de autos nuevos limita el cambio”, resumió Cabrera.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes